Las insurgentes FARC aseguraron hoy en Colombia estar preparadas para el ataque anunciado por los paramilitares de derecha contra la zona escogida para el diálogo de paz entre el gobierno y la guerrilla.
Los guerrilleros "no tenemos miedo, estamos tranquilos y preparados", afirmó el comandante 'Jairo', jefe de seguridad de las izquierdistas FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) en el área desmilitarizada.
"Seguiremos manteniendo la seguridad" mientras no opere la justicia en los cinco municipios de los que el ejército se retiró el 7 de noviembre para cumplir una de las condiciones impuestas por las FARC para el diálogo de paz, dijo Jairo. "Esa fue la responsabilidad que asumimos", agregó.
Un hombre que se presentó como el comandante 'Gonzalo' aseguró en un espacio de televisión que las llamadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) preparan desde hace cuatro meses dos batallones para "entrar a la zona" el 7 de mayo, fecha prevista para el fin de la desmilitarización.
Las AUC, una fuerza paramilitar que opera en el norte y el noroeste de Colombia, en los departamentos de Córdoba y Antioquia, invadirán el área de distensión "en vista del juego que sigue la guerrilla, que no muestra verdadera seriedad en el proceso de diálogo con el gobierno nacional", explicó Gonzalo.
El ministro interino de Defensa, general Rafael Hernández, desestimó la amenaza de las AUC, que contaría con unos 1.500 hombres armados. "No se puede creer todo lo que las Autodefensas anuncian", dijo.
No obstante, Hernández puntualizó que el ejército estará listo para "entrar en acción" y "neutralizar las acciones de estos grupos que quieren traumatizar la tranquilidad de la zona".
Alfredo Rangel, ex asesor de paz del gobierno, dijo a IPS que las amenazas de los paramilitares "enrarecen el clima de reanudación de las conversaciones de paz, pero no les veo probabilidades de que se llevan a efecto".
Rangel destacó que las FARC cuentan con un fuerte dispositivo de seguridad en el área de distensión y pueden enfrentar la ofensiva de las AUC.
Pero también advirtió que el gobierno de Andrés Pastrana no podría responder por la seguridad en la zona cercana al área de distensión y, entonces, el eventual ataque de los paramilitares proporcionaría a las FARC "un argumento adicional" para exigir más eficacia "en la represión de los paramilitares".
Las FARC congelaron el 19 de enero el diálogo de paz con el gobierno arguyendo que las autoridades no combatían de modo eficaz a las AUC.
Los guerrilleros fijaron como nueva fecha de encuentro el 20 de este mes, cuando el Poder Ejcutivo deberá presentarles un balance de acciones para el desmantelamiento de las organizaciones paramilitares.
Treinta miembros de la comisión de Paz del Senado y el Comisionado de Paz del gobierno, Víctor Ricardo, viajaron este miércoles al municipio de San Vicente del Caguán, situado en el área de distensión, para reunirse con la población local y con representantes de las FARC.
Pero los delegados de la guerrilla no se presentaron. La comisión del Senado sesionó en audiencia pública con los habitantes de la localidad.
Ricardo aseguró que, pese a las dificultades, "estamos próximos a reanudar el diálogo formal con las FARC".
La amenaza de las AUC puso en tensión a los habitantes del área desmilitarizada, que cubre una superficie de 42.000 kilómetros cuadrados.
El alcalde provisorio de San Vicente del Caguán, Edmer Medina, pidió la mediación del gobierno para evitar una tragedia en ese municipio.
Los habitantes de San Vicente "estamos bastante preocupados", expresó Medina. No obstante, el alcalde manifestó confianza en que la amenaza de los paramilitares sea sólo "un mecanismo de presión".
Mientras, el ejército investiga el asesinato de seis campesinos en la zona de Jesús del Río, del norteño departamento de Bolívar, supuestamente perpetrado por la guerrilla.
Varios hombres armados entraron en Jesús del Río para matar a los seis campesinos, a quienes acusaron de colaborar con los paramilitares. (FIN/IPS/mjll/ff/ip/99