BRASIL-MEXICO: Zedillo en busca de un acuerdo entre gigantes

El presidente de México, Ernesto Zedillo, que se autoproclama impulsor de la integración latinoamericana, intentará reforzar los nexos con Brasil, el gigante de la región con el que este país compite por la inversión extranjera.

Zedillo realizará su primera visita oficial a Brasil del próximo lunes al jueves. Su viaje será una paso en la búsqueda de un acuerdo comercial global con el Mercado Común del Sur (Mercosur), una meta hasta ahora elusiva.

México discutió este mes convenios de libre comercio con la Unión Europea y con países de América Central y ha utilizado foros como la Asociación de Estados del Caribe para impulsar los vínculos económicos de los países del área.

El intercambio comercial entre México y Brasil registró en 1998 un saldo favorable al país sudamericano de 502 millones de dólares, y de 166 millones en 1997.

Las ventas de la industria automovilística brasileña a México crecieron en 1998, mientras Brasil incrementaba de ocho a 18 por ciento los impuestos a la cerveza mexicana.

El acuerdo que regía el comercio bilateral no fue renovado en 1997 y desde entonces, los contactos han permanecido suspendidos, aunque el intercambio sigue adelante.

México sufrió una turbulencia financiera en enero, a causa de la devaluación de la moneda brasileña, y ha enfrentado serios desafíos económicos debido al bajo nivel de los precios del petróleo, su principal fuente de divisas.

También se resintió de la reducción del financiamiento externo a partir de 1997, en 1998 tuvo un aumentó de la inflación a 18,61 por ciento y arrastra una persistente debilidad de su sistema financiero, que exigió una operación de rescate para subsistir precariamente.

No obstante, la economía muestra mejor semblante cuando Zedillo se preparara para la cita con el presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso.

Los precios del petróleo han mejorado, para situarse en 14,10 dólares por barril, y el peso mexicano se fortaleció. Esos datos permiten al gobierno pronosticar para este año una inflación menor a 15 por ciento, un crecimiento económico de al menos tres por ciento y un déficit fiscal inferior a dos por ciento.

Brasil desplazó a México como principal receptor de la inversión extranjera directa, debido principalmente al aceleramiento de su política de privatizaciones, señaló el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

América Latina registra una inversión extranjera directa del orden de los 42.000 millones de dólares. Esos capitales se dirigían tradicionalmente a la minería y los hidrocarburos, pero ahora se orientan a proyectos de generación y distribución de energía eléctrica, según el BID.

Zedillo sostiene que la liberalización de su mercado permitió a México colocarse entre las diez potencias exportadoras del mundo y vender productos nacionales en el exterior por cerca de 130.000 millones de dólares al año.

Con ese espíritu, Zedillo se acerca a la región del Mercosur con el propósito de negociar un acuerdo de libre comercio con el grupo integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Los contactos entre técnicos de los cinco países han sido hasta ahora infructuosos.

La Secretaría de Comercio de México intentó hace dos años suscribir un convenio con el Mercosur en materia de aranceles, como un paso transitorio hacia la firma de un tratado de libre comercio.

México presentó en 1998 un défict comercial global de 7.800 millones de dólares, pero logró un saldo favorable de 121 millones de dólares con Argentina, de 13,2 millones con Paraguay y de 53 millones con Uruguay.

Su mayor esfuerzo comercial se orienta a los mercados de Canadá y Estados Unidos, sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, frente a quienes registró en 1998 números rojos por 9.000 millones de dólares.

Cardoso recibirá a Zedillo dos meses antes de la cumbre de jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea y de América Latina, que se celebrará en Río de Janeiro y será copresidida por Alemania y México.

En Brasilia, Zedillo se reunirá con los miembros de la Federación de Industrias y Empresas de Sao Paulo y del Consejo de Empresarios de América Latina, ante quienes destacará el buen momento de la economía mexicana y las oportunidades de inversión que ofrece este país. (FIN/IPS/pf-dc/ff/ip if/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe