BRASIL: Banco Central y su ex presidente son investigados

Una cuenta de 1.675.000 dólares en el exterior complicó la situación del ex presidente del Banco Central de Brasil Francisco Lopes en la investigación parlamentaria y policial de irregularidades financieras.

Esa es la suma que le pertenece, y consta en las cuentas externas de un ex socio de Lopes en la empresa de consultoría económica Macrométrica, Sergio Braganza, según una declaración firmada por éste y que fue requisada por el Ministerio Público.

La requisa se realizó el viernes en la residencia de Lopes, en una operación policial que el presidente Fernando Henrique Cardoso calificó de "arbitraria", aunque fue autorizada por la justicia.

La declaración de Braganza, fechada el 4 de agosto de 1996, estaba en un sobre que Lopes dirigía a su esposa, Araci Pugliese. Para "abrir si falto yo", se leía en el sobre. Es decir, en caso de su muerte o ausencia.

Lopes condujo interinamente el Banco Central del 13 al 31 de enero, cuando Brasil abandonó su política de bandas cambiarias y comenzó la depreciación del real.

El nuevo escándalo devolvió el nerviosismo al mercado financiero, que había reaccionado con optimismo ante la aparente superación de la crisis financiera brasileña. El dólar se elevó a 1,73 reales al medio dia de este martes, frente a 1,68 reales en la víspera, y los índices bursátiles cayeron.

La Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) creada por el Senado la semana pasada para investigar posibles delitos durante la devaluación cambiaria de enero, ganó mayor repercusión.

El próximo lunes, la CPI interrogará a Lopes, después de examinar otros documentos que le entregó el Ministerio Público, fiscalía encargada de defender los intereses públicos.

El senador Jo~ao Alberto de Souza, relator de la CPI, dijo que hay hechos más graves aún, que pueden "derrumbar los pilares de la nación".

El breve pasaje de Lopes por la presidencia del Banco Central coincidió con jornadas confusas y decisivas para el vuelco de la política cambiaria del país, que pasó de un cambio casi fijo a la libre flotación.

Las averiguaciones iniciales de los senadores y del Ministerio Público y la Policía Federal fueron determinadas por la ayuda que el Banco Central concedió a dos pequeños bancos en quiebra el 14 de enero, vendiéndoles dólares a una cotización inferior a la del mercado.

El propietario del banco Marka, Salvatore Cacciola, apareció como el principal villano, porque algunos días después de aquella fecha remitió 13 millones de dólares al exterior, transfirió la propiedad de una lujosa casa a su mujer y tomó otras medidas para evitar el embargo de sus bienes para el pago de las deudas a inversionistas.

El Banco Central fue llevado al banquillo de los acusados, con la noticia divulgada la semana última por la revista Veja de que uno de sus dirigentes vendía información a cuatro bancos, entre los cuales se contaba el Marka.

Otra revista, Epoca, reveló el sábado que esos secretos eran vendidos por los hermanos Sergio y Luiz Augusto Braganza, que mantienen la propiedad de Macrométrica, una empresa de la que Lopes se desvinculó formalmente Lopes en 1995, al ser nombrado director de Política Económica del Banco Central.

Como ex socios y amigos de Lopes, los hermanos Braganza habrían obtenido las informaciones en conversaciones informales con el ex director y luego presidente del Banco Central.

Las sospechas cayeron directamente sobre Lopes con la revelación de que posee 1.675.000 dólares en el exterior. Aunque sea dinero legal, tendrá probablemente que explicar cómo lo ganó y sufrir un proceso por evasión fiscal.

La investigación del sistema financiero se convirtió así, como temía el gobierno, en una investigación sobre la autoridad monetaria, cuya actuación será examinada en los próximos tres meses.

La pérdida de credibilidad del Banco Central pueden afectar la estabilización económica del país, tras la devaluación del real, advirtió el ministro de Hacienda, Pedro Malán.

Esa credibilidad, por lo menos ante la opinión pública, esta degradada, no sólo a causa de la desordenada devaluación del real sino porque el nuevo presidente del Banco Central, Arminio Fraga, fue hasta enero uno de los hombres de George Soros, el inversionista internacional que encabezó ataques especulativos contra varias monedas. (FIN/IPS/mo/ff/if ip/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe