/BOLETIN-DD HH/ YUGOSLAVIA: Kofi Annan advierte signos de genocidio en Kosovo

El secretario general de la ONU, Kofi Annan, advirtió que existen varias señales de que se está cometiendo un genocidio en la provincia yugoslava de Kosovo, en un discurso pronunciado ante la Comisión de Derechos Humanos en Ginebra.

"El genocidio es la peor de las formas de violación de los derechos humanos en la historia de la humanidad. Si bien no tenemos observadores independientes en Kosovo, varias señales indican que allí se está perpetrando un nuevo genocidio", alegó Annan, y citó las masacres cometidas en Camboya, Ruanda y Bosnia.

"La campaña sistemática de limpieza étnica realizada por las autoridades serbias de Kosovo parece dirigirse hacia un único objetivo: expulsar o eliminar a la mayor cantidad posible de albaneses que viven en Kosovo. Así, niegan los derechos básicos a la vida, la libertad y la seguridad de todo un pueblo", agregó.

La advertencia de Annan, hecha el miércoles simultáneamente a que el Departamento de Estado estadounidense divulgara los nombres de los nueve comandantes del ejército yugoslavo acusados de cometer crímenes de guerra en Kosovo, hizo aumentar la presión sobre Belgrado para que se someta a los parámetros de derechos humanos.

Annan se mantuvo apartado del conflicto de Kosovo, y delegó responsabilidad en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y el Grupo de Contacto de seis países, que son Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Rusia y Estados Unidos.

El secretario general de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) condenó discretamente los ataques de la OTAN a Yugoslavia, que llevan dos semanas y media, por no haber pedido autorización al Consejo de Seguridad del foro mundial.

Annan "no tiene intenciones de sumergirse en una crisis en la cual su intervención no puede ser de gran utilidad. Preferiría mantenerse fuera, hasta que surja algo útil para hacer", explicó el portavoz de la ONU, Fred Eckhard.

Sin embargo, Annan advirtió que los países deben condenar las brutalidades cometidas en Kosovo alegando que si se permite que "la ONU se convierta en el refugio de los perpetradores de limpiezas étnicas y de asesinos de masas", traicionará los ideales que inspiraron la fundación del organismo mundial.

En tanto, el portavoz del Departamento de Estado de Estads Unidos, James Rubin, anunciaba en Washington que nueve comandantes yugoslavos podrían ser perseguidos "no sólo por los crímenes que cometieron, sino también por no impedir que se cometieran o por no perseguir a los criminales".

El mensaje implícito de las declaraciones hechas el miércoles por Washington y la ONU es que el presidente de Yugoslavia, Slobodan Milosevic, y sus altos funcionarios pueden ser acusados de genocidio, si continúan acosando y expulsando a la mayoría albanesa de Kosovo.

Rubin señaló que "el presidente Milosevic es políticamente responsable de lo que sucede en Kosovo".

Sin embargo, los sucesos de Kosovo son poco claros. La información divulgada por la OTAN la semana pasada indicaba que varios líderes albaneses habían sido ejecutados, pero hace pocos días se dijo que estaban vivos.

A pesar de las expulsiones masivas, que llegaron al medio millón de personas en las últimas dos semanas, según la ONU, la información sobre los asesinatos es más oscura.

Esto implica un gran cambio desde 1995, cuando las fuerzas serbobosnias tomaron dos "áreas de seguridad" de la ONU en las localidades bosnias de Srebrenica y Zepa.

Luego de la caída de Srebrenica, los cuerpos de mantenimiento de la paz de la ONU fueron testigos de la separación de los hombres fuertes musulmanes de Bosnia de las mujeres, los niños y los ancianos de la localidad.

En una semana, la entonces embajadora de Estados Unidos en la ONU y actual secretaria de Estado, Madeleine Albright, mostró fotografías tomadas desde satélites y aviones de la OTAN en las que se veía tierra "removida" en varias partes de Srebrenica. Washington sostenía que se trataba de tumbas comunes.

Los investigadores de derechos humanos afirman desde entonces que al menos 7.000 hombres musulmanes jóvenes y adultos fueron ejecutados en Srebrenica, enseguida de la caída de la ciudad.

Esta vez no se mostraron fotografías de posibles fosas comunes y hay muy poca información sobre lo sucedido a los hombres kosovares separados de sus familias durante la expulsión de los albaneses. Pero la disparidad numérica entre hombres y mujeres refugiados inquieta a los funcionarios de la ONU.

"Aún no tenemos estadísticas precisas, pero la mayoría de los refugiados son mujeres, niños, y ancianos, lo que nos obliga a cuestionarnos sobre el destino de los hombres albaneses de Kosovo", sostuvo Sergio Vieira de Mello, subsecretario general de Asuntos Humanitarios.

Algunos funcionarios de la ONU dijeron a IPS que durante meses detectaron señales de que Belgrado planeaba un ataque masivo a los albaneses de Kosovo, que perdió la autonomía en 1989, y pasó a formar parte de Serbia.

El Consejo de Seguridad de la ONU, sin embargom, está dividido. Estados Unidos y Gran Bretaña apoyan las operaciones de la OTAN, en tanto Rusia y China critican el uso de fuerza de la alianza atlántica por actuar sin el permiso del Consejo de Seguridad. (FIN/IPS/tra-en/fah/ceb/ag/hd/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe