AFRICA: Zona de libre comercio para el 2000

La mitad de los miembros del Mercado Común de Africa Oriental y Austral Comesa) anunciaron que eliminarán los aranceles aduaneros en el año 2000, para dar lugar a una zona de libre comercio en la región.

Comesa, cuya secretaría se encuentra en la capital de Zambia, comentó que Egipto y Madagascar lograron, en febrero de este año, reducir 90 por ciento sus aranceles.

Uganda, Kenia, Tanzania, Islas Mauricio, Zimbabwe, Sudán, Eritrea y Comoras redujeron 80 por ciento sus aranceles, Malawi 70 por ciento, y Zambia, Burundi y Ruanda lo hicieron en 60.

La mayoría de los 21 países que integran Comesa eliminaron las barreras convencionales. Las únicas naciones que aún no se comprometieron a reducir sus aranceles son Angola y Etiopía.

Djibouti, que se unió al grupo en 1998, se comprometió a reducir 80 por ciento sus tarifas arancelarias apenas ratifique el acuerdo, y Seychelles, miembro desde 1997, también lo hará.

El objetivo del programa es eliminar los permisos de exportación e importación, las asignaciones de divisas, las cuotas, y otras prohibiciones y restricciones.

El programa también se propone eliminar la discriminación según el tipo de cambio.

Comesa fue creada por la Zona de Comercio Preferencial de Africa Oriental y Austral (PTA) en 1993. El objetivo era convertir a la PTA en un mercado común y bloque comercial abierto a la inversión extranjera para el año 2000.

En 1992, el comercio total de Comesa fue calculado en 1.100 millones de dólares, y el intercambio con los países no pertenecientes al bloque en 28.000 millones, lo que hizo que el volumen comercial total fuera de 29.100 millones de dólares.

Las importaciones fueron por un valor de 16.600 millones de dólares y las exportaciones por 12.500 millones, lo cual dejó un saldo negativo de 32 por ciento.

En 1996, las exportaciones aumentaron a 17.400 millones de dólares y las importaciones llegaron a más de 21.000 millones.

Entre 1992 y 1996, las ventas externas aumentaron, en promedio, 7,8 por ciento por año, al tiempo que las importaciones lo hicieron en 6,9.

El comercio dentro de Comesa, por su parte, también tuvo un fuerte incremento, de 20 por ciento, el mismo período, mientras el intercambio con países ajenos al bloque creció 6,7 por ciento.

Durante el período 1992-1996, el total de las transacciones comerciales del Mercado Común Africano creció así, en promedio, 7,3 por ciento anual.

El incremento registrado puede atribuirse sobre todo a las medidas de liberalización comercial adoptadas por los 21 estados miembro, que en 1997 alcanzaron un volumen de transacciones comerciales de 3.000 millones de dólares, según Comesa.

El secretario general de Comesa, Erastus Mwencha, señaló que el conflicto que estalló en la República Democrática del Congo en agosto de 1998 afectó los intercambios comerciales de la región.

"No es fácil calcular con exactitud la cantidad de transacciones ya perdidas o las que se perderán en el futuro si la guerra continúa", sostuvo. (FIN/IPS/tra-en/cm/mn/ceb-dg/if/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe