Transnacionales bananeras de Estados Unidos practican una "guerra sucia" contra trabajadores de América Central, advirtió hoy en Madrid la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL).
La denuncia pública, presentada por la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO, integrada de la CIOSL), contiene datos sobre despidos, agresiones e intervenciones policiales en Costa Rica, Honduras, Guatemala y Panamá.
Washington impuso el día 3 trabas a la importación de productos europeos, como medida de presión para que la producción de banano de América Latina, en manos de transnacionales estadounidenses, amplíen su participación en el mercado de la UE.
El Consejo General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), integrado por representantes de los 134 países de la entidad, rechazó esas medidas el lunes en Ginebra, pero no las invalidó, ya que carece de potestades para ello.
La principal objeción del gobierno estadounidense se centra en un acuerdo comercial y de desarrollo entre la Unión Europea y sus ex colonias en Africa, el Caribe y el Pacífico, el Pacto de Lomé, según el cual los bienes de las ex colonias gozan de acceso preferencial a los mercados europeos.
Estados Unidos declaró que el pacto contradice las reglas de la OMC debido a que deja en desventaja a las grandes compañías de este país, Chiquita Brands y Dole, que operan en América Latina.
La OMC falló en 1997 a favor de un reclamo planteado por Estados Unidos, junto con Ecuador, Guatemala, Honduras y México, contra el acceso preferencial del banano caribeño, africano y asiático en la Unión Europea, al que consideró violatorio del libre comercio.
CCOO reclama que los negociadores europeos rechacen las medidas de Washington y exige que el gobierno español intervenga de forma directa ante el estadounidense e intensifique su presión "para que no se admitan sus injustificadas pretensiones".
En la reunión del Consejo General de la OMC, los países latinoamericanos exportadores de banano señalaron su cansancio por el sistema laberíntico de cupos y licencias que rigen las importaciones del fruto en la UE.
Los productores subrayaron que esas normas encarecen el comercio exterior y solo benefician a los intermediarios que trafican con las licencias de importación.
CCOO protestó por "el instinto expansionista" de las empresas estadounidenses "Dole, Del Monte, Chiquita Brands, Fyffes y otras sucursales de éstas, como Armuelles Fruit Company".
Según la organización sindical española, estas transnacionales son responsables de "despidos masivos, represión sindical, violación de derechos humanos, incumplimientos de los convenios colectivos e incluso de detenciones de trabajadores y dirigentes sindicales".
La CIOSL sostuvo que esas compañías "aprovechan las consecuencias del huracán Mitch", ocurrido entre octubre y noviembre del año pasado, para ofrecer "condiciones de trabajo peores" a las que regían antes del fenómeno.
En Guatemala, añadió la organización internacional, el dirigente sindical Marvin León Cerón Fernández, de la granja Dublin, fue arrestado el día 4, y Julián Guisar García, de la transnacional Cobsa, el día 7.
Cobsa acaba de despedir a 465 sindicalistas a pesar de una decisión de la justicia en contra de la decisión, añadió la CIOSL.
La firma Del Monte amenazó con trasladar la producción de Guatemala a sus plantaciones en Indonesia si los trabajadores se niegan a renunciar a derechos adquiridos, de acuerdo con el documento presentado por la CIOSL. Chiquita, otro gigante del sector, también amenazó en Honduras con trasladarse.
En Costa Rica, las empresas aprovecharon la ola inmigratoria provocada por Mitch para contratar en sus plantaciones a nicaragüenses y hondureños, la mayoría de ellos en situación irregular, "por lo que no tienen otra alternativa que aceptar empleos precarios donde se los explota a voluntad".
En Panamá, la policía allanó en enero una granja de una sucursal de Chiquita Brands y detuvo a seis trabajadores, a los que golpeó, aseguró la organización internacional.
CCOO y la CIOSL reclamaron a la OMC que incluya las preocupaciones sociales al examinar la situación del sector bananero y que no se limite solo a discutir cuestiones arancelarias y de cuotas.
Mientras, Estados Unidos mantiene su decisión de imponer a los importadores depósitos aduaneros equivalentes a 100 por ciento de los derechos arancelarios para ciertos productos europeos.
Roderick Abbot, embajador de la UE ante la OMC, afirmó que "Estados Unidos ha demostrado que quiere aplicar sus derechos, pero no necesariamente respetar sus obligaciones". Y añadió: "Esto es inaceptable en un sistema basado en reglas".
Además, destacó que la acción estadounidense, además de ser "injustificada, desautorizada, ilegal e inaceptable", "desafía las reglas y procedimientos de la OMC en total desconsideración de sus obligaciones fundamentales".
Pero la condena de Estados Unidos no significó un espaldarazo a la posición europea. El representante venezolano dijo que ambas potencias están utilizando a la OMC, en tanto que otros dijeron que deberían discutir sus discrepancias de manera bilateral.
Las transnacionales estadounidenses abastecen 65 por ciento del banano que accede al mercado europeo. El resto procede de pequeños productores de Africa, el Caribe y el Pacífico y de las Islas Canarias, dependencia española ubicada frente a la costa noroccidental de Africa.
Refiriéndose a la situación de esos pequeños productores, el representante de la Comunidad Británica de Naciones reclamó en la OMC que el conflicto se resuelva lo antes posible, porque "para muchos países del Caribe las exportaciones de banano representan 70 por ciento del total de su comercio exterior". (FIN/IP/af/mj/if lb/99