NACIONES UNIDAS: Delegaciones discuten derechos reproductivos
Las disputas sobre los derechos reproductivos ocuparán un lugar central el martes cuando las delegaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) evalúen la política de población.
Las disputas sobre los derechos reproductivos ocuparán un lugar central el martes cuando las delegaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) evalúen la política de población.
Empresarios de todos los sectores de Bolivia y analistas económicos demandan al gobierno que aplique medidas urgentes para frenar los efectos negativos de la crisis económica.
La existencia de una economía dolarizada propició que Panamá tuviera un aceptable desempeño en 1998, cuando alcanzó un crecimiento del 3,9 por ciento pese a la crisis financiera internacional y el fenómeno climático de "El Niño".
La Comisión Parlamentaria de Investigaciones (CPI) sobre irregularidades y corrupción en el Poder Judicial que el Senado debe instalar la semana próxima somete a Brasil a nuevas turbulencias, ahora en el campo institucional.
Hace 100 años, el 30 de marzo de 1899, nacía la empresa bananera United Fruit Company, cuya presencia en América Latina inauguró un período de tensiones sociales, efervescencia política y marcó la época de mayor expansión del "imperialismo yanqui" en
El ataque de los aliados occidentales a Yugoslavia tiene su origen en la guerra fría, cuando enviaron una expedición de economistas a la federación yugoslava para desmantelar el mercado socialista y provocaron un vacío que pronto se llenó de sangre.
Grupos ecologistas protestaron hoy por la acción de tribunales militares contra dos ancianas pehuenches en el sur de Chile y criticaron al gobierno por el contraste entre su defensa del ex dictador Augusto Pinochet y su despreocupación por los derechos
La sequía continúa afectando a provincias de la parte oriental de Cuba, con cuantiosas pérdidas en la agricultura y ganadería, alertaron medios especializados de la isla.
Gobiernos de Asia temen que la acción de la OTAN en Yugoslavia en respaldo a los separatistas albaneses de Kosovo envíe una señal equivocada a los movimientos independentistas de todo el continente.
El nuevo presidente de Paraguay, Luis González Macchi, dejó abiertas las puertas de su gobierno a representantes de la oposición, mientras se espera que la justicia electoral resuelva un posible llamado a comicios presidenciales en 90 días.
Militares y veteranos de guerra de Rusia creen que los ataques aéreos de la OTAN contra Yugoslavia no serán suficientes para que la alianza logre el retiro de las fuerzas serbias de la provincia separatista de Kosovo.
La figura del juez "sin rostro", que pemitió mejorar en Colombia la lucha contra el narcotrafico y su secuela de terrorismo, desaparecerá el 30 de junio por disposición constitucional y los magistrados afectados temen por su seguridad.
El nuevo presidente de Paraguay, Luis González Macchi, se apresta a constituir un gobierno de unidad nacional tras la renuncia de Raúl Cubas, anunciada hoy como culminación de una semana de incertidumbre política que se abrió con un magnicidio.
El nuevo presidente de Paraguay, Luis González Macchi, se apresta a constituir un gobierno de unidad nacional tras la renuncia de Raúl Cubas, anunciada hoy como culminación de una semana de incertidumbre política que se abrió con un magnicidio.