El líder del movimiento Papa Egoró de Panamá, el cantante Rubén Blades, fue nuevamente blanco de fuertes ataques en su partido al ser sometido a un juicio político simbólico.
Militantes de Papa Egoró de la ciudad de Colón, en el Caribe, realizaron el sábado un juicio político a Blades en una plaza pública luego que el partido decidió apoyar la candidatura a la presidencia de Martín Torrijos, postulado por una alianza favorable al actual gobierno.
Blades se había declarado partidario de respaldar a la opositora Mireya Moscoso para los comicios del 2 de mayo, pero su propuesta fue derrotada en un directorio nacional de Papa Egoró realizado el día 18.
Sin embargo, un grupo de dirigentes de Colón, encabezado por el abogado Luis Banqué, culpó a Blades por lo ocurrido.
Banqué señaló que la decisión del directorio es consecuencia directa del vacío de liderazgo existente en Papa Egoró debido a las prolongadas ausencias de Blades del país.
Tras convertirse en la sorpresa electoral en 1994, cuando obtuvo 18 por ciento de los votos, Blades regresó a Estados Unidos, donde tiene su residencia, para reanudar su exitosa vida artística.
Banqué advirtió que "el pueblo, y sobre todo los jóvenes, se sienten decepcionados porque habían puesto su esperanza en Blades, pero éste ha preferido mantenerse cantando y grabando películas en lugar de asumir su liderazgo en Papa Egoró".
Un improvisado tribunal integrado por siete jurados y una jueza decidió al filo de la medianoche del sábado condenar simbólicamente a Blades a cien años de destierro de Colón y lo declaró persona non grata para los 6.000 militantes de Papa Egoró en esa ciudad.
Luego del juicio, que carece de asidero legal dentro del partido, varias decenas de militantes de Papa Egoró quemaron un muñeco que representaba la figura de Blades, así como fotos, discos y copias de películas del artista.
Una situación similar había ocurrido hace dos semanas cuando un grupo de adherentes de Papa Egoró de la capital encabezados por su disidente diputada Mariela Jiménez, quemó fotos de Blades y banderas y símbolos del partido en señal de protesta.
Pero el secretario general y diputado de Papa Egoró, Roberto Will, calificó el juicio de Colón como "el epílogo de la conspiración que se armó contra este colectivo y su máximo líder".
Señaló que Banqué y los otros militantes que hicieron el juicio contra Blades "pretendían acabar con el partido" por "frustraciones e intereses personales", los cuales no detalló.
Otro integrante del directorio de Papa Egoró, Manuel Grimaldo, refutó las críticas de Banqué por las ausencias de Blades y adujo que el cantante "es un líder absoluto a nivel nacional y que gracias a él se puede tener una democracia dentro del partido".
"Rechazamos la indisciplina de este grupito (el de Banqué) porque creemos que es una manera burda de resaltar su figura (y) porque son unos fracasados políticos al no tener poder de convocatoria", dijo.
"Es increíble que se haya montado un show para mantener la expectativa del ciudadano colonense y al que sólo asistieron tres gatos, para improvisar un juicio político que no contó con el respaldo masivo de los miembros de Papa Egoró", insistió Grimaldo.
Pero la actual no es la primera crisis interna en Papa Egoró desde que fue fundado como partido a inicios de 1994.
El ex secretario general y fundador del movimiento Raúl Leis abandonó el grupo en 1996 por serias discrepancias con el estilo de conducción de Blades.
En 1998 dejaron el partido su ex presidenta y diputada Gloria Young y su ex vicepresidenta Aida Batista.
Ambas acusaron a Blades de pretender dirigir el partido por fax y llamadas telefónicas desde Estados Unidos y de faltar el respeto a quienes se oponen a dichos métodos. (FIN/IPS/sh/dg/ip/99