Raúl Salinas, hermano del ex presidente de México Carlos Salinas, fue condenado hoy a 50 años de prisión por la autoría intelectual del asesinato en 1994 de José Francisco Ruiz Massieu, entonces secretario general del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Más de 30.000 páginas de declaraciones, investigaciones y pruebas periciales demostraron, según el juez Ricardo Ojeda, que Salinas instigó el homicidio por que el fue detenido en 1995.
Las investigaciones estuvieron salpicadas de escándalos, como la "siembra" de un cadáver en una propiedad de Salinas y el pago a testigos, entre quienes figuró una amante del acusado, hechos que, según la defensa, invalidaron las pruebas.
Hubo por lo menos 27 irregularidades graves en la actuación de los acusadores, sostuvo la defensa, mientras la Procuraduría entendió que la evidencia era contundente.
Los abogados de Salinas se declararon indignados por la sentencia de este jueves y anunciaron que la apelarán. Según las leyes, el fallo podría ser recurrido en dos instancias adicionales.
La Procuraduría mexicana, que detuvo a Salinas el 28 de febrero de 1995 en la residencia de su hermana Adriana, aseguró que el hermano del ex presidente pidió ya fallecido diputado Manuel Muñoz, del PRI, que planificara el crimen y contratara al autor material del asesinato, Daniel Aguilar.
El asesinato de Ruiz Massieu, por el que Salinas fue recluido en el penal de alta seguridad de Almoloya, no es el único delito atribuido al acusado. Este tiene además procesos pendientes por enriquecimiento ilícito, actos de corrupción y vínculos con el narcotráfico.
La Procuraduría afirma que se han descubierto 289 cuentas bancarias en México y el extranjero a nombre de Raúl Salinas y de seis nombres falsos del mismo acusado, por un monto de 250 millones de dólares.
La fiscalía de Suiza, donde fueron investigadas varias cuentas de Salinas, confiscó en octubre más de 100 millones de dólares del hermano del ex presidente de México por considerar que procedían del lavado de dinero del narcotráfico.
Salinas sostiene que todas las acusaciones son producto de una "venganza política". Harto de "tanto acoso", demandó en los últimos meses entre otros a la DEA, la agencia antidrogas de Estados Unidos, cuyos testigos protegidos lo señalan como colaborador de las mafias, y pidió apoyo a Amnistía Internacional.
Aunque no se conoce con certeza si el ex presidente sabía de los negocios de su hermano y de la participación de éste en el asesinato de Ruiz Massieu, los partidos de oposición sostienen que es un hecho que Carlos Salinas también está involucrado en esos delitos. (FIN/IPS/dc/ff/ip/99