El Parlamento de las Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana, integrado por 207 delegados de siete nacionalidades, discute en la ciudad de Puyo cómo reclamar el reconocimiento de sus derechos sobre la tierra en la que viven.
La octava asamblea ordinaria del Parlamento indígena aborda desde el miércoles y hasta este domingo un proyecto de ley de régimen especial para las actividades económicas y el desarrollo de la región amazónica, que deberá ser tratada luego por el Congreso unicameral ecuatoriano.
Participan en la sesión delegados de las nacionalidades shuar, achuar, huaorani, siona, secoya, quichua y cofanes.
En la reunión se plantean propuestas destinadas al Parlamento Amazónico frente a los planes de desarrollo fronterizo surgidos de la firma de la paz entre Ecuador y Perú el 26 de octubre en Brasilia.
Ambos países mantuvieron durante medio siglo un conflicto limítrofe en territorio amazónico, lo que impidió el desarrollo de áreas habitados por comunidades indígenas.
Este será el tema de fondo en la reunión binacional de los pueblos indígenas shuar, achuar, aguaruna y huambisa, que residen en la frontera entre Ecuador y Perú, en la localidad ecuatoriana de Sucúa, entre este martes y viernes.
Tras una primera reunión binacional en diciembre en San Juan de Morona, Perú, los delegados elaborarán en Sucúa propuestas concretas y elegirán una comisión permanente de trabajo que afinará los proyectos y los presentará a los gobiernos de Ecuador y Perú.
El acuerdo de paz establece un plan de desarrollo fronterizo, en el que no han sido tomados en cuenta aún los planteamientos de los pueblos indígenas, dijo a IPS David Turner, de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica.
La comisión permanente que establecerá la reunión de Sucúa tendrá como principal labor presentar estos proyectos y planteamientos ante los gobiernos y organismos multilaterales de financiamiento como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
La segunda reunión binacional indígena abordará los vínculos de unidad familiar; tierras, territorios y estratégicas económicas, y nuevas problemáticas, como la educación y la salud indígenas en el contexto binacional.
La primera reunión binacional se expresó a favor del libre tránsito entre ambos países para visitas familiares y comerciales, siempre respetando la integridad cultural y territorial y los recursos nacionales existentes.
También propugnó el comercio sustentable de los productos disponibles de cada país a lo largo de las fronteras, cuidando que esta actividad no repercuta negativamente en los aspectos socioculturales, ambientales y vínculos familiares.
Los indígenas pidieron que los gobiernos de ambos países legalicen gratuitamente las tierras de las comunidades, y promulguen una Ley para el uso y manejo de los recursos naturales renovables y no renovables en sus territorios, con activa participación de los pueblos nativos.
Las comunidades reclamaron que los pueblos shuar, achuar, aguaruna y huambisa administren de forma directa las zonas de protección ambiental creadas como parques fronterizos en el marco del acuerdo de paz. (FIN/IPS/gm/mj/pr hd/98