COLOMBIA: Fiscalía reivindica lucha contra paramilitares

La Fiscalía de Colombia puntualizó hoy que la lucha contra los paramilitares de derecha es "un compromiso del Estado" y se libra independientemente de la exigencia de la guerrilla de erradicación de esos grupos como condición para el diálogo de paz.

El fiscal general de la Nación, Alfonso Gómez, informó que en 1998 fueron capturados 370 presuntos paramilitares, se dictaron 82 sentencias y existen 225 órdenes de captura de miembros de esas organizaciones armadas irregulares.

"El combate al paramilitarismo no tiene que nada que ver con el pedido de la guerrilla" izquierdista. Es responsabilidad del Estado, que cumple su obligación pese a "dificultades y problemas", dijo Gómez.

Los paramilitares de derecha, agrupados en las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), están fuera de la ley y, al igual que la guerrilla, causan "un efecto desestabilizador en la sociedad", agregó.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron el martes la interrupción del diálogo con el gobierno comenzado el 7 de este mes hasta que el Estado realice "acciones eficaces" contra los paramilitares, que en las dos primeras semanas de enero mataron a 137 personas.

Alfredo Molano, ex asesor de paz de la Presidencia, opinó que la decisión de las FARC, el grupo guerrillero más antiguo y fuerte de Colombia, fue influenciada por el anuncio del gobierno de que iniciaría el diálogo con los paramilitares.

Molano, quien se dispone a abandonar el país por las amenazas que recibió del jefe de las AUC, Carlos Castaño, indicó que "el gobierno sabía el riesgo que corría" de afectar las conversaciones con las FARC al encarar una posible negociación con los irregulares de derecha.

El comisionado presidencial para la paz, Víctor Ricardo afirmó este jueves en una carta a las FARC que la lucha contra los paramilitares "forma parte sustancial" de la política de paz del gobierno.

Ricardo rechazó denuncias de las FARC sobre presunta complicidad del Estado con las organizaciones paramilitares e invitó a los insurgentes a no poner al país "ante el riesgo de una nueva frustración".

También señaló que el gobierno ha designado al vicepresidente Gustavo Bell para coordinar la política de combate a las AUC.

Así mismo, el Poder Ejecutivo dió instrucciones para la creación de un Comité Técnico de Inteligencia encargado de "procesar y analizar en forma sistemática la información estratégica sobre la operación de los grupos paramilitares".

La creación del Comité se dio como respuesta a la sangrienta ofensiva de las AUC en cuatro departamentos del norte y uno del sur.

Alejandro Reyes, director del Instituto de Estudios y relaciones Internacionales de la estatal Universidad Nacional, cree que el gobierno debe aún exponer "una política más clara frente a los grupos paramilitares".

Según Reyes, los anuncios de las autoridades permanecen en "el plano de la retórica", mientras las AUC masacran a civiles no combatientes, como lo hicieron en la segunda semana de este mes.

Las FARC y el también insugente Ejército de Liberación Nacional (ELN), señalan a los paramilitares como autores de 85 por ciento de las 185 masacres perpetradas en 1997.

Las FARC y el ELN cren que una acción efectiva contra los paramilitares tendría que conducir a la captura del jefe de las AUC, Castaño.

Pero el fiscal Gómez arguyó que capturar a Castaño, que opera en la selvática región del Nudo de Paramillo, en el noreste, no es fácil.

"Eso solamente se puede lograr con operativos militares y de policía y en esa labor estamos", afirmó Gómez.

Las Fuerzas Armadas están empeñadas en la lucha contra los paramilitares, aunque es posible que una minoría entre los conserve cierta tolerancia frente a esos grupos, admitió.

También hay "sectores de la sociedad ven con buenos ojos la acción de estos grupos", que enfrentan a la guerrilla, "y los financian", observó el fiscal.

Organismos defensores de los derechos humanos aseguran que los paramilitares tienen el apoyo de algunos oficiales de las Fuerzas Armadas y son financiados por hacendados y comerciantes. En tanto, las AUC afirmaron que los civiles asesinados a principios de este mes eran colaboradores de los rebeldes. (FIN/IPS/yf/ff/ip/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe