BRASIL: Posible control de cambios agrava dudas sobre economía

La tendencia de una mayor devaluación del real se mantuvo hoy en Brasil, cuando rumores sobre un posible control central del cambio aumentaron la incertidumbre sobre el rumbo de la economía.

Varias reuniones celebradas el fin de semana entre las autoridades económicas, algunas con el presidente Fernando Henrique Cardoso, intensificaron los rumores sobre nuevas medidas que compondrían un supuesto "plan B" contra la crisis cambiaria.

La cotización del dólar, que había quedado en 1,72 reales al final del viernes, siguió en aumento, alcanzando 1,8 reales en el cambio comercial, usado para importaciones, exportaciones y préstamos internacionales.

La tendencia refleja la persistente salida neta de divisas del país, que el viernes alcanzó 524 millones de dólares, la mayor suma desde el día 15, cuando el Banco Central dejó de actuar en el mercado cambiario, permitiendo la libre flotación del real, para cortar la creciente pérdida de reservas internacionales.

Ante esa fuga de capitales, la centralización del cambio aparece como una de las alternativas que el gobierno adoptaría, según los rumores que aumentan el nerviosismo en el mercado financiero.

Líderes industriales citados por el diario Folha de Sao Paulo defendieron ese control directo del Banco Central sobre las transferencias de capital al exterior, que pueden derivar en suspensión de pagos y contención de las importaciones por la no liberación de divisas.

El secretario del Tesoro Nacional, Eduardo Guimaraes, negó cualquier posibilidad de que el gobierno adopte la medida, también rechazada por el ministro de Hacienda, Pedro Malán.

La medida, también defendida por la oposición de izquierda, aislaría a Brasil de la comunidad financiera internacional y no tendría ningún sentido en un país que recibe cerca de 20.000 millones de dólares en inversión extranjera directa, arguyó en un comunicado el presidente del Banco Central, Francisco Lopes.

Una pequeña alteración cambiaria fue anunciada este lunes por el Banco Central. A partir del 1 de febrero se unificarán el cambio comercial y el flotante, este último destinado a diversos flujos de capital, en "un paso más" hacia la liberación total del cambio, según la nota.

La autoridad monetaria también aumentó en 50 por ciento el límite de los bancos para "posición vendida", venta sin el desembolso inmediato de divisas, buscando reducir un poco la demanda de dólares que sigue depreciando el real.

El mercado accionario brasileño tuvo escaso movimiento este lunes, a causa del feriado por el 445 aniversario de Sao Paulo, el mayor centro financiero e industrial del país. La Bolsa de Río de Janeiro operó con pocos negocios, cerrando en caída de 0,7 por ciento.

Otros rumores que agitan los medios financieros y políticos mencionan la posible sustitución de Malán por José Serra, actual ministro de Salud, pero siempre apuntado como eventual conductor de la economía, en caso de hegemonía socialdemócrata en el gobierno.

Cardoso ha desmentido varias veces en las dos últimas semanas la salida del ministro de Hacienda, calificándolo de fundamental para el gobierno y para enfrentar la actual crisis financiera en Brasil.

La posición de Malán, que es sostenido principalmente por el Partido del Frente Liberal (PFL), principal aliado de Cardoso a la derecha, se debilitó por la devaluación del real y la caída el día 13 de Gustavo Franco, ex presidente del Banco Central, cuando se modificó la política cambiaria que ambos defendían.

Desde la campaña electoral, que culminó con la reelección de Cardoso el 4 de octubre pasado, el mandatario trataba de definir un nuevo programa para sacar la economía del estancamiento, que contemplaba una devaluacin controlada del real y reducción de las tasas de interés.

El escándalo de las escuchas telefónicas, que obligó a la renuncia de tres responsables de la nueva política en noviembre y tropiezos en el ajuste fiscal prometido al Fondo Monetario Internacional, impidió el desarrollo del plan y precipitó la devaluación, que ya alcanzó 33 por ciento y tiende a proseguir. (FIN/IPS/mo/ag/if/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe