BRASIL: Duro ataque de presidente de México a Itamar Franco

El presidente de México, Ernesto Zedillo, acusó hoy al ex mandatario brasileño y actual gobernador del estado de Minas Gerais, Itamar Franco, de la crisis económica que se cierne sobre ese país y sobre el resto de América Latina.

Zedillo, de visita en Costa Rica, hizo el repaso de las políticas de su administración, que cree escudo suficiente para enfrentar las turbulencias financieras internacionales, y afirmó que las políticas populistas han sido el flagelo de América Latina.

También señaló que la confianza en el programa económico de Brasil y en la capacidad del gobierno de Fernando Henrique Cardoso para sostener el real se disipó abruptamente, al punto que el Banco Central debió abandonar este viernes el sistema de bandas de flotación para dejar expuesta la moneda a la oferta y la demanda.

"¿Qué precipitó esta situación? La respuesta es la actuación de un político irresponsable, populista, que habiendo tenido una gran responsabilidad en sus manos, debió ver que con sus decisiones no sólo afectaba a su país, sino también a toda América Latina", declaró.

Zedillo no pronunció el nombre del ex presidente Franco, pero fue clara su referencia a ese dirigente político, que la semana última anunció que el estado de Minas Gerais no pagará la deuda que mantiene ante el gobierno federal.

"Ojalá que este político, que declaró la suspensión de pagos, sea el último de esos hacedores de miseria que son los políticos populistas. Ojalá se entienda que esa retórica fácil y complaciente nos trae enormes prejuicios y que constituye una historia negra que se ha esparcido por nuestro continente", dijo Zedillo.

"Una vez más, esa historia negra causa daño a nuestros países. Aunque estoy convencido de que México resistirá, porque estamos preparados, sin duda causará algún efecto, como en el resto de nuestros países", indicó.

El mandatario expresó que si la lección no la aprenden los políticos, "al menos deben aprenderla nuestros pueblos".

El real se depreció de 1,32 unidades por dólar a cerca de 1,50 como consecuencia de la decisión del Banco Central de Brasil de abandonar el régimen de banda cambiaria.

Esa depreciación se sumó al retroceso de nueve por ciento que el real había tenido el miércoles, cuando el Banco Central amplió la banda de flotación.

La medida tomada hace dos días no contuvo la salida de capitales de Brasil, que el jueves se ubicó entre 1.200 y 1.400 millones de dólares.

Las autoridades brasileñas renunciaron entonces a la defensa a ultranza del real, que desde julio hasta ahora determinó la pérdida de casi 40.000 millones de dólares en reservas internacionales.

Zedillo se refirió a la crisis de Brasil en el marco de una visita de dos días a Costa Rica, finalizada este viernes, y durante la cual firmó nueve acuerdos de cooperación.

Así mismo, dio el espaldarazo final a la renegociación de varios puntos del tratado de libre comercio que ambos países firmaron en 1994 y está vigente desde enero de 1995.

El presidente de Costa Rica, Miguel Angel Rodríguez, agradeció a su colega mexicano que utilizara el territorio costarricense para enviar al mundo "ese mensaje tan importante"

Rodríguez respaldó las opiniones de Zedillo al indicar que "el costo de la acción de los populistas es el hambre de los que no tienen qué comer".

Luego concentró su discurso en las relaciones comerciales entre ambos países y en las posibilidades de desarrollo conjuntas.

La actualización del tratado comercial, informó Rodríguez, comprendió productos agrícolas que habían quedado fuera en la negociación inicial.

A partir de ahora, dijo, habrá libre comercio de leche condensada, leche evaporada y fórmulas infantiles.

A la vez, México abrió cuotas para la importación desde Costa Rica de productos como cacao, del cual comprará 1.500 toneladas por año.

En cuanto a la leche, uno de los rubros más polémicos, Costa Rica podrá vender a México 10 millones de litros, con un aumento de un millón de litros anuales hasta llegar a 15 millones de libros en el 2004.

Costa Rica podrá también exportar carne a su socio del norte pues, según el acuerdo, tendrá una cuota de 2.000 toneladas de cortes finos, con un aumento de 500 toneladas por año hasta llegar a 4.000.

La negociación incluye también la desgravación arancelaria o acortamiento del período de desgravación de aproximadamente 60 productos industriales como detergentes, ácido graso de palma y neumáticos.

Zedillo y Rodríguez también intentaron este viernes acelerar la implementación de la agenda regional.

En una declaración conjunta, afirmaron haber solicitado estudios específicos para preparar la cumbre entre la Unión Europea y América Latina, que se celebrará en junio próximo en Río de Janeiro.

Así mismo, anunciaron que convocarán a una reunión informal del grupo Tuxtla Gutiérrez, conformado por México y los países centroamericanos. El propósito es preparar una posición conjunta para la cumbre con la Unión Europea.

México ve en América Central un socio geográfico natural y, por ello, ha buscado en los últimos años consolidar su influencia con la zona.

Zedillo y Rodríguez convinieron impulsar la celebración de un Foro Permanente Centroamérica y México, que se realizará en el primer trimestre de este año.

Su objetivo será "favorecer nuevas alianzas estratégicas, fomentar oportunidades de negocios y desarrollar tecnologías para el mejoramiento productivo entre las empresas de la región", según reza la declaración conjunta. (FIN/IPS/mso/ff/ip if/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe