/BOLETIN-INTEGRACION/ ESPAÑA: Telefónica gana millones con devaluación en Brasil

La compañía Telefónica de España informó esta semana a la Comisión Nacional de Valores de una operación en reales en la que ha ganado más de mil millones de dólares, como consecuencia de la devaluación de la moneda brasileña.

La operación, que le reportó una ganancia neta de 1.125 millones de dólares, se originó en julio de 1998, cuando Telefónica, unida a Portugal Telecom y a la también española Iberdrola (hidroeléctrica), se adjudicó la subasta de la empresa estatal brasileña Telebras por 4.950 millones de dólares.

En esa oportunidad, la compañía española pagó una parte de la cantidad al contado y quedó con una deuda en reales equivalente a 2.347 millones de dólares.

A fines de septiembre, ante un primer ataque contra el real, Telefónica y sus socios anticiparon el pago de la deuda, por medio de la suscripción de bonos de la deuda externa emitida por el gobierno brasileño por 2.347 millones de dólares.

Ese monto sería destinado al pago de la participación de Telefónica en empresas de Telebras, como Telesp, Teleleste Celular, Telesudeste y Telesp Celular.

La deuda tenía plazos de vencimientos para el 4 de agosto de este año y el 4 de agosto del 2000, con la previsión de que podría abonar anticipadamente el total y en cualquier momento antes de esas fechas.

La deuda por la compra de las acciones de Telebras y subsidiarias fue establecida en reales, pero los bonos de la deuda en dólares. Por ese motivo, al vender después de la devaluación de la moneda brasileña, la compañía española logró el beneficio de 1.125 millones de dólares.

Un portavoz de la empresa española dijo el viernes a IPS que los 2.347 millones de dólares resultantes de la venta de los bonos se destinarían en primer lugar a la amortización acelerada del fondo de comercio de las inversiones realizadas en las compañías brasileñas.

En segundo lugar, destinaría un porcentaje aún no definido de esa suma para financiar medidas de protección y saneamiento de sus inversiones en otros países latinoamericanos.

La empresa española, con inversiones en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Perú y Venezuela, controla la gestión de Telefónica de Argentina. En ese país también posee el 23 por ciento de Teléfonos del Interior (celulares), 19,5 por ciento de Telecom y 65 por ciento de Movicom, los celulares de la capital.

En Brasil, controla Tele Centro-Sul, Telenordeste, Telecelular Sul y Embratel, con el 51,8 por ciento, el 100 por ciento de Telesp Celular, y el 53 por ciento de Telesp, en Bolivia, el 50 por ciento de Entel Bolivia, y en Chile la Compañía de Teléfonos de ese país y una participación en BellSouth Comunicaciones.

Asimismo, tiene la gestión y el control del 31,5 por ciento de las acciones de Telefónica del Perú, así como el 58,7 por ciento de Tele 2000, y cuenta con el 51 por ciento de Teléfonos de Venezuela, así como el cien por cien de Telcel Celular.

La empresa Telefónica española fue un monopolio estatal hasta principios de esta década, cuando comenzó un proceso de privatización y de apertura del mercado interno de telefonía. (FIN/IPS/af/ag/if/99

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe