El ex presidente venezolano Carlos Andrés Pérez ganó hoy un puesto en el Senado y obtuvo así la inmunidad que puso fin inmediato al arresto domiciliario preventivo en que se hallaba desde abril, bajo cargos de corrupción.
"El pueblo dio su respuesta a la forma indigna en que la justicia actuó como un instrumento de persecución política", comentó Pérez a IPS desde la ciudad de San Cristóbal donde permaneció recluido la última semana de campaña para los comicios regionales y legislativos de este domingo.
El partido de Pérez, Apertura, obtuvo muy alta votación en su estado natal de Táchira, del que es capital San Cristobal, de modo que también podría pelear el segundo senador a que tiene derecho cada uno de los 23 estados del país.
Apertura habría obtenido además una senaduría en el estado de Bolivar, en el sureste, donde Pérez también era candidato.
Proyecciones de medios informativos y de partidos coincidían en indicar este domingo que el Polo Patriótico del candidato presidencial favorito, el ex comandante golpista Hugo Chávez, se convirtió en la primera fuerza regional y legislativa, con una votación superior a sus propios cálculos anteriores.
"Se vive un cambio de época y en lo sucedido este domingo lamentablemente anticipa que si no lo evitamos va a ser con violencia, porque Chávez traerá violencia", dijo Pérez.
El ex presidente aseguró que se propone hacer una gira por todo el país "para luchar a brazo partido porque los venezolanos no cometan el absurdo de elegir una dictadura" en los comicios presidenciales del 6 de diciembre, en alusión a Chávez.
"Nos jugamos el futuro y es necesario que dejemos de buscar un vengador y encontremos el mejor hombre para realizar las profundas reformas que requiere el país", adujo Pérez.
Chávez encabezó el primero de los dos alzamientos contra el gobierno de Pérez en 1992 y expresa el resentimiento y "la venganza electoral" contra los partidos tradicionales y la conducción política y económica del país.
Pérez quedó libre porque los parlamentarios gozan de inmunidad en Venezuela y ya en otras dos ocasiones fueron liberadas figuras políticas mediante su elección para un escaño legislativo.
Se trata de una medida autoejecutiva que no requiere más que la proclamación provisional de las autoridades electorales y la inmunidad sólo podría ser removida por una mayoría calificada del nuevo Senado, una vez que reciba una solicitud en ese sentido de la Corte Suprema de Justicia.
El ex presidente, de 76 años, gobernó el país entre 1974 y 1979 y entre 1989 y 1993, cuando salió anticipadamente del poder para enfrentar un primer juicio por corrupción.
Pérez aseguró que lo importante es que los casi 11 millones de electores comprendan que "hay una tercera salida para Venezuela entre el triunfo del pasado inmovilista que representan AD y Copei y la aventura de un dictador".
El partido socialdemócrata AD (Acción Democrática) y el socialcristiano Copei dominaron el poder los últimos 40 años y soportara el agresivo rechazo por la clientelar conducción política, la crisis económica, la corrupción y un nivel de pobreza que afecta a 70 por ciento de la población.
El candidato que polariza el voto de rechazo a Chávez, es el ex gobernador Henrique Salas. Chávez, según dos sondeos de alcance nacional de octubre tenía entre 44 y 45 por ciento de las preferencias, mientras que Salas lograba 31 por ciento.
No se descarta que Salas reciba, tras los comicios de este domingo, el respaldo de los otros candidatos del llamado "frente renovador", del que se excluye a AD, Copei y a Chávez. Pero el oficial retirado salió muy fortalecido este domingo.
Pérez fue expulsado de AD -con cuya dirección estuvo enfrentado durante su segundo mandato- cuando el Congreso aprobó en 1993 su salida del poder, para ser juzgado por el presunto desvío y apropiación de una partida de 17 millones de dólares.
Al tener más de 70 años, Pérez no tiene que ir a prisión.
El ex gobernante estuvo en reclusión domiciliaria 28 meses y salió en septiembre de 1996, tres meses después que el máximo tribunal del país, encargado de su juicio, lo condenó por desvío ilegal de los fondos para cooperar con la creación de una policía en Nicaragua, en 1990, pero desechó la apropiación indebida.
En abril pasado fue detenido de nuevo, cuando el tribunal especial anticorrupción comenzó un juicio por la presunta existencia de cuentas bancarias en el exterior de Pérez y su compañera sentimental, Cecilia Matos, con movimientos superiores a los de sus ingresos declarados. (Fin/IPS/eg/hm/ip 98)