VENEZUELA: Chávez ganaría comicios regionales y legislativos

El Polo Patriótico del candidato presidencial Hugo Chávez habría obtenido este domingo la victoria en las elecciones regionales y legislativas, según proyecciones de medios de comunicación y de la propia organización.

Chávez, un teniente coronel que encabezó un intento de golpe de Estado en 1992, dijo que este domingo "ganamos la primera batalla" para emprender "la revolución que voy a encabezar" para "acabar con el cáncer de la corrupción" en la democracia.

El Movimiento V República (MVR), el partido de Chávez, se habría convertido en la primera fuerza política nacional por encima del socialdemocrata Acción Democrática (AD), que encabezó el Congreso bicameral durante seis de las ocho legislaturas democráticas.

Proyecciones independientes asignaban al MVR y a otras fuerzas de izquierda y de empresarios proteccionistas que integran el Polo entre 34 y 40 por ciento de los votos del Congreso, mientras portavoces de Chávez elevaban el nivel a más de 60 por ciento.

También adjudicaban al Polo unas nueve gobernaciones de los 23 estados del país, contra las cinco que le brindaban los sondeos. Juan Barreto, del equipo de Chávez, afirmó a IPS que el número podría llegar a 16 y que no bajaría de 12.

De confirmarse estas proyecciones por los resultados oficiales, Chávez consolidaría su posición de favorito para las elecciones presidenciales del 6 de diciembre.

"El chavismo ganaría de acuerdo a los resultados de las primeras mesas cerradas, en gobernaciones claves donde no gane estaría muy cerca, superaría todos los pronósticos", comentó un funcionario del Consejo Nacional Electoral (CNE) bajo anonimato.

En el comando de AD se negó que su partido estuviera perdiendo tres de las 11 gobernaciones que conquistó en 1995, y algunos de sus dirigentes afirmaron que "declarar el triunfo es una forma de gritar fraude cuando los votos no les den la razón".

AD y el partido socialcristiano Copei son los pilares del bipartidismo contra cuya conducción se concentra el resentimiento de los venezolanos, atenazados por una brutal caída de sus niveles de vida, corrupción y colapso de los servicios.

En los comicios regionales de 1995 hubo 54 por ciento de abstención, pero en esta ocasión los cálculos preliminares situaban la concurrencia a las urnas en cerca de 70 por ciento de los casi 11 millones de venezolanos inscritos para votar.

La inédita afluencia a las urnas y las dificultades de la primera elección automatizada en Venezuela provocaron que las mesas cerrarán horas después de la hora convenida (16:00 horas locales, 20:00 GMT). También fue la primera ocasión en que ciudadanos elegidos por sorteos condujeron las mesas.

Hasta el primer boletín oficial del CNE, previsto para una hora después de cerrarse las casi 23.000 mesas distribuidas por el país, estuvo prohibido difundir proyecciones de resultados.

Chávez dijo antes de conocerse los resultados que este domingo habría un plebiscito a su favor.

El candidato aseguró a IPS hace unos días, que mantiene su posición de disolver el parlamento, aunque "sea mio".

Para Chávez, tras la batalla triunfal de diciembre, la tercera y definitiva "gran batalla", según indicó recurriendo como es habitual a un lenguaje militar, será el 15 de febrero, cuando convoque a una Asamblea Constituyente.

Esa asamblea, que para sus adversarios sería la base de un golpe institucional, tendría entre sus tareas disolver el Congreso e inttervenir el Poder Judicial, junto con permitir la reelección presidencial. (Fin/IPS/eg/hm/ip 98

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe