R.D. CONGO: Cara a cara con un líder rebelde

Sentado en el piso superior de una de las lujosas residencias del difunto dictador Mobutu Sese Seko, Ernest Wamba-dia-Wamba declaró no estar arrepentido de haber abandonado el ambiente académico para transformarse en presidente del rebelde Movimiento Congoleño por la Democracia (MCD).

El ex presidente del Consejo para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en Africa señaló que su trabajo como historiador en la Universidad de Dar es Salaam, Tanzania, tuvo por finalidad entender los problemas internos de la República Democrática de Congo (ex Zaire).

Cuando le llegó el llamado a involucrarse en la actual lucha, consideró su deber retornar a su patria para expulsar al presidente Laurent Kabila.

Fue la certeza de que se estaba preparando otro genocidio lo que llevó a Wamba-dia-Wamba de vuelta a la República Democrática de Congo, sumado a sus recuerdos de las masacres de Ruanda, en 1994.

"Cuando tuvo lugar el genocidio de Ruanda, fue muy doloroso estar sentado sin hacer nada al respecto, sólo hablando y dando seminarios", relató.

"Entonces, cuando unos colegas me hicieron saber de la posibilidad de un genocidio de un grupo étnico en nuestro país y me convocaron a unirme a ellos, ya no pude seguir dando conferencias".

A dos meses de la rebelión que comenzó con un intento de golpe de Estado en la capital, Kinshasa, y la ocupación de una estación de radio en Goma, Wamba-dia-Wamba aún confía en que su movimiento puede volver a Kinshasa.

"Si Zimbabwe y Angola no le hubieran enviado ayuda militar, Kabila estaría ahora escribiendo sus memorias", dijo.

El principal portavoz militar del MCD, comandante Jean-Pierre Ondekane, coincidió. "Kinshasa es nuestro principal objetivo, de eso no hay duda", declaró a la prensa. Advirtió además que el movimiento rebelde no debe ser subestimado y se refirió a los acuerdos celebrados para financiar la guerra.

"Este es un país rico en diamantes, oro y madera. Nuestros socios nos pueden adelantar dinero", dijo Ondekane.

Según Les Coulisses, un diario pro-rebelde fundado en Goma, el MCD controla 45 por ciento del territorio nacional, con 15 millones de habitantes en su jurisdicción.

Está claro cuáles serán los próximos objetivos de los rebeldes: las localidades de Kindu y Lubumbashi, para conquistar el área natal de Kabila antes de llegar a Kinshasa.

Aunque el MCD se ha mostrado renuente a dar detalles de su estrategia militar, hay señales de un ataque sobre Kindu, donde las fuerzas rebeldes atacarían desde el este, el norte y el sur.

Ondekane sostuvo que su movimiento todavía tiene presencia en el oeste del país, con una base aérea y tropas en los bosques capaces de protagonizar ataques relámpago contra Kabila y sus aliados.

En cuanto al este, controlado por los rebeldes, el MCD se ríe de la esperada contraofensiva de Kabila, y la considera un sueño imposible.

Goma sigue siendo el principal bastión de los rebeldes, en el este del país, aunque la rebelión perdió el ímpetu que tenía en agosto, cuando recién comenzó y el MCD hablaba de tomar Kinshasa en cuestión de días.

Wamba-dia-Wamba y otros líderes rebeldes reconocen que el MCD debe movilizar mayor apoyo popular.

Las autoridades del movimiento realizan esfuerzos con ese fin, viajando entre Goma y otras ciudades controladas por los rebeldes como Kalemie, Kisangani y Bukavu para dialogar con los habitantes y reunirse con representantes de la comunidad empresarial y la sociedad civil.

También se habilitaron líneas telefónicas para que la población de Goma exprese sus quejas. La estación local es utilizada para promover la causa del MCD y suministrar información básica, al igual que el diario Les Coulisses.

Así mismo, se han realizado esfuerzos para que las escuelas vuelvan a funcionar normalmente y para pagar los salarios atrasados.

Pero los críticos locales señalan el creciente aislamiento de Goma, ya que incluso los viajes a otras localidades del estado de Kivu, sobre la frontera con Ruanda, Burundi y Uganda, están muy restringidos.

Además, la inflación está en aumento y muchos artículos de consumo escasean debido al trastorno del comercio.

"¿Así que Wamba-dia-Wamba es optimista? Es bueno saberlo", ironizó un agente de cambio de Goma. "¿Quién es ese tipo después de todo? Vivió la mayor parte de su vida en el exterior y ahora está demasiado viejo para este trabajo", opinó.

Los críticos también ponen en duda la negativa del MCD sobre la ayuda exterior. "Muéstreme dos soldados cualesquiera de aquí, y al menos uno será un ruandés", dijo otro escéptico. "Mire el tipo de artillería que llevan. Nadie nos preguntó si queríamos ser liberados". (FIN/IPS/tra-en/cs/mn/ml/ip/98

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe