COSTA RICA-PANAMA: Se amplía lista de productos de libre comercio

Costa Rica y Panamá acordaron la liberalización comercial de más de 30 productos de interés para ambas partes.

El acuerdo se produjo en el marco de la 31 reunión de la Comisión Mixta del Tratado de Libre Comercio y de Intercambio Preferencial entre Costa Rica y Panamá.

El Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica anunció que las listas de productos negociadas entrarán en vigencia el 1 de noviembre. Esa lista se suma a la que rige desde 1973 como parte del tratado vigente.

Entre los productos que gozarán de libre comercio a partir del 1 de noviembre se encuentran la loza sanitaria, neumáticos, camiones, buses, equipo agrícola y pesado, turrones, aceites lubricantes, condimentos, alambres y cables para conducción de electricidad.

Según los cálculos preliminares, el acuerdo logrado el lunes representará un incremento de las exportaciones costarricenses al mercado panameño de aproximadamente cuatro millones de dólares.

Costa Rica tiene una balanza comercial superavitaria con Panamá. En 1997 le vendió a ese país mercancías por 107 millones de dólares y le compró 82 millones de dólares.

Roberto Echandi, director de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio Exterior costarricense, dijo que la ampliación de la lista de productos debe ser vista como un paso más dentro del objetivo general de liberalizar el comercio entre ambos países.

Una nueva reunión para ampliar la lista de productos se realizará el primer trimestre de 1999.

Echandi dijo que el acuerdo logrado esta semana constituye una "señal positiva" para el sector privado sobre el interés de Costa Rica y Panamá por finalizar las negociaciones de un tratado de libre comercio denominado "de nueva generación".

Panamá negocia este tratado con el resto de los países de América Central, y Costa Rica es uno de los países que puja con más fuerza por lograrlo en el menor plazo posible.

Esto se debe a que, según estudios de la Promotora de Comercio Exterior, Panamá es un país con buena infraestructura, alto poder adquisitivo, amplia relación con el mundo y su economía de servicios es complementaria con la de Costa Rica.

El estudio, divulgado por el diario La Nación, de San José, señala que el mercado panameño es favorable para Costa Rica por la gran variedad de productos que compra, a diferencia de lo que ocurre con Chile o México, a los cuales solo se les vende uno o pocos productos.

En 1998, 450 empresas costarricenses colocaron 760 bienes diferentes en el mercado panameño, lo cual se traduce en una oportuna distribución del ingreso por exportaciones.

Ileana Brenes, la experta que elaboró el estudio, indicó que las ventas a Panamá son solo 10 por ciento menores a la suma de las exportaciones conjuntas a Chile, México y República Dominicana.

Dada la complementariedad de ambos mercados y la afinidad entre empresarios, "es quizá más factible duplicar las ventas a Panamá que a naciones con las cuales se negocian tratados de libre comercio, como Chile y Dominicana", agregó Brenes. (FIN/IPS/mso/mj/if/98

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe