R.D. CONGO: Rebeldes no acatarán cese del fuego

Siete presidentes africanos reunidos en conversaciones de paz para la República Democrática de Congo (RDC, ex Zaire) acordaron hoy el cese del fuego inmediato, pero los rebeldes congoleños anunciaron que no lo acatarán.

Líderes del insurgente Movimiento Congoleño por la Democracia (MCD) abandonaron la reunión este martes tras ser excluidos de las negociaciones realizadas en la ciudad balnearia de Victoria Falls, en Zimbabwe.

"Este acuerdo no nos compromete, porque el único congoleño presente en la reunión fue (el presidente Laurent) Kabila, el que está matando a su propio pueblo", declaró el líder rebelde Bizima Karaha al partir del hotel Elephant Hills, donde se celebran las negociaciones.

Karaha, quien fuera canciller del gobierno de Kabila antes de desertar hacia el MCD, agregó que, dado que su delegación fue excluida de las conversaciones sobre el cese del fuego, el acuerdo sólo regirá para quienes lo firmaron.

Kabila se negó tajantemente a estar bajo el mismo techo que los rebeldes. A causa de esto, el presidente zambiano Frederick Chiluba, quien preside la cumbre, debió trasladarse de una sala de conferencia a otra durante los dos días de conversaciones, iniciados el lunes.

Uganda y Ruanda, acusados por la RDC de apoyar a los rebeldes, aceptaron el fin de las hostilidades. Los mandatarios de esos países más Angola, Namibia, Zimbabwe, Zambia y la RDC acordaron una reunión de sus ministros de Defensa este jueves en Addis Abeba, Etiopía, para definir los mecanismos del cese del fuego.

La cumbre de Victoria Fall, que debía durar un solo día, se extendió hasta este martes porque Ruanda se negaba a reconocer su participación militar en la crisis.

El presidente ruandés, Pasteur Bizimungu, negó cualquier presencia de sus tropas en la RDC, mientras el ugandés, Yoweri Museveni, admitió tener apenas 50 hombres y afirmó que los otros soldados estaban desplegados mucho antes del conflicto, según un acuerdo entre Kinshasa y Kampala.

Sin embargo, fuerzas de Africa austral que combaten junto a las tropas de Kabila afirmaron haber matado, herido o capturado a más de 4.000 hombres de Uganda y Ruanda.

Antes de esta cumbre se realizó la semana pasada otra en Durban, Sudáfrica, durante la 12 Cumbre de los No Alineados.

Zimbabwe, Namibia y Angola, conocidos como las fuerzas aliadas, entraron en el conflicto de la RDC, iniciado en agosto, para ayudar a Kabila, que acusó a Ruanda y Uganda de invasión.

El secretario general de la Organización de Unidad Africana, Salim Ahmed Salim, también asistió a las conversaciones de Victoria Falls.

"Lo que los rebeldes pretenden son conversaciones directas con Kabila para resolver la situación interna", declaró una fuente que logró hablar con uno de los rebeldes en Victoria Falls.

"No es que rechacen el cese del fuego, pero temen que Kabila tome sus propias decisiones sin consultarlos. Por eso es tan importante un encuentro que reúna al pueblo congoleño", agregó.

Existen fundados temores a que el cese del fuego no se haga realidad.

Inicialmente, el gobierno de la RDC había declarado que no habría tregua hasta que todas las tropas ugandesas y ruandesas abandonaran el país. Los rebeldes, por otra parte, advirtieron que no depondrán sus armas hasta que las fuerzas aliadas abandonen el país. (FIN/IPS/tra-en/lm/pm/ml/ip/98

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe