Grupos de mujeres de Nigeria reclamaron mayor participación femenina en la política tras el anuncio por parte del gobierno militar de un cronograma de elecciones que darán lugar a un nuevo régimen civil.
Unas 300 militantes femeninas de la Asociación Cristiana de Nigeria (ACN) llamaron a las mujeres del país a hacerse un lugar en la política nacional, dominada por los hombres.
Ellas sostienen que los políticos no lograron mejorar la situación de la mayoría de los nigerianos y que es hora de que las mujeres empiecen a actuar.
"Nuestros maridos ya no tienen trabajo, y la función que tenían los hombres ha pasado a las mujeres: ahora ellas realizan trabajos menores para mantener a sus familias. Todo porque los políticos y los militares no brindan bienestar a los ciudadanos", dijo Elizabeth Ola-Francis, del grupo cristiano.
"Esta vez las mujeres tienen que tomar parte activa en la política y competir con los hombres para conseguir posiciones de poder. Si hay más madres en los cuerpos directivos, las cosas mejorarán en Nigeria, porque las mujeres se preocupan más que los hombres por el bienestar público", afirmó.
"Las mujeres nigerianas tenemos que tomar las riendas, no debemos permitir que los hombres continúen decidiendo sobre asuntos que afectan a todo el pueblo," exhortó Ola-Francis.
Desde la Conferencia Mundial sobre la Mujer realizada en Beijing en 1995, varias organizaciones femeninas lanzaron programas para promover a líderes femeninas en la política nigeriana.
El nuevo jefe del gobierno militar de Nigeria, Abdusalaam Abubakar, anunció el cronograma para los próximos comicios, que darán lugar a un gobierno civil: elecciones locales y estaduales en diciembre, y parlamentaria y presidencial en febrero de 1999.
La última elección en Nigeria tuvo lugar en 1993, pero fue anulada por el dictador Sani Abacha, que falleció en junio de este año.
Hasta ahora, 10 grupos mostraron intenciones de registrarse como partidos políticos, ninguno de ellos con presencia femenina significativa.
Pero a algunas mujeres esto no las desalienta: mientras los políticos hablan de mudar el poder del norte al sur del país, Zainab Maina, presidenta del Consejo Nacional de Sociedades de Mujeres, reclama "un cambio de poder en Nigeria, pero no sólo en términos geográficos, sino también de hombres a mujeres".
"Ninguna mujer ha dirigido un consejo legislativo en el país ni hemos tenido una mujer como gobernadora, por lo tanto podemos demandar que se transfiera el poder de los hombres a las mujeres", dijo en una reunión con autoridades electorales en Abuja, la capital.
Maina indicó que las autoridades deberían obligar a los partidos políticos a incluir mujeres en sus cuerpos directivos, y a que sus constituciones y manifiestos atiendan los temas relativos a las diferencias de género.
Según analistas, la cultura política nigeriana limita la participación femenina, y esto, junto a una orientación inadecuada, es causa de su tímida presencia en ese campo.
Las mujeres nigerianas lucharon por espacios políticos desde la independencia del país, en 1960. En la Asamblea Nacional de la Primera República no se eligieron senadoras mujeres. Sí hubo una en la Segunda República (1979-1983), pero sólo ocupó su cargo por tres meses debido al golpe militar de diciembre de 1983.
En la cuestionada Tercera República (1992-1993), bajo el gobierno militar de Ibrahim Babangida, hubo otra legisladora, que duró 16 meses en el puesto. Y en 1993 seis mujeres llegaron al parlamento, que fue disuelto por Abacha ese mismo año.
"Hubo cierto avance, si consideramos que unos pocos años atrás era muy difícil para una mujer ingresar en la política", observó Ngozi Anyaegbunam, de Media World, quien cree que la presencia femenina en esa área aumentaría aún más si los hombres les ayudaran.
Pero Jayne Ajuluchukwu, dirigente femenina, opina diferente: "Yo no creo que los hombres deban hacernos lugar, pues el lugar no les pertenece a ellos. Existen oportunidades para hombres y mujeres, pero ellas no las aprovechan. Las mujeres tienen que animarse y actuar en política", urgió. (FIN/IPS/tra-en/to/di-ml/ip-pr/98