El gobierno de Nigeria se puso en contacto con otros países para recuperar al menos 1.800 millones de dólares que el régimen del ex dictador Sani Abacha extrajo de las arcas del Estado y depositó ilegalmente en el extranjero, anunció el presidente militar Abdusalam Abubakar.
El anuncio del lunes fue una respuesta a los pedidos de las organizaciones democráticas para que el gobierno investigue las acusaciones de corrupción durante el régimen de Abacha.
"Nigeria está trabajando para recuperar los fondos del país ilegalmente llevados al exterior", declaró Abubakar, agregando que su gobierno está recibiendo ayuda de otros países.
El gobierno militar y el Banco Central comenzaron la investigación para recuperar miles de millones de dólares ocultos por Abacha. En agosto, el gobierno descubrió unos 500 millones de dólares depositados ilegalmente en cuentas bancarias por el asesor de seguridad nacional de Abacha, Ismail Gwarzo.
Entre los colaboradores y familiares de Abacha investigados por corrupción se encuentran el teniente general Jeremiah Useni, ex comandante militar de Lagos, el comandante Hamza Musstapha, jefe de seguridad del ex dictador, y Maryam Abacha y Mohammed Abacha, respectivamente viuda e hijo del ex gobernante.
Los medios de comunicación nigerianos informaron que 1.800 millones de dólares se encuentran depositados en bancos de Brasil, Líbano, Gran Bretaña y Suiza.
Abubakar también anunció el lunes que el gobierno retiró los cargos contra exiliados nigerianos para permitir su retorno a este país.
El gobernante militar, quien en agosto anunció un programa para celebrar elecciones que en 1999 instalarán un gobierno civil en el poder, dijo que los exiliados deben volver a Nigeria para contribuir con el desarrollo socioeconómico de este país de Africa occidental.
El compromiso del gobierno con los derechos humanos quedó demostrado por la liberación de prisioneros políticos, la amnistía otorgada a algunos procesados y el retiro de cargos contra otros, aseguró Abubakar.
"La libertad individual, la libertad de expresión y asociación, entre otras, mejoró en gran medida, y el caso de personas detenidas que no fueron conducidas ante juez, y algunos casos de personas procesadas, se están examinando y se adoptarán las decisiones adecuadas", declaró.
En el ámbito económico, el gobierno se prepara para aplicar un marco regulatorio transparente para la competencia y la no discriminación en todos los sectores, sostuvo Abubakar. Las leyes que impiden la competencia económica serán anuladas para fomentar la inversión nacional y extranjera, agregó.
El gobierno decretará un nuevo programa de privatizaciones, anunció el líder, y señaló que las grandes empresas públicas con rendimiento negativo serán privatizadas.
Abubakar también indicó que se rehabilitarán las refinerías de petróleo y las instalaciones de distribución de este país para limitar la escasez de productos derivados del petróleo. Con ese fin, se están reestructurando el Ministerio de Recursos Petroleros y la estatal Corporación Nacional del Petróleo.
Cuando anunció el nuevo gabinete en agosto, Abubakar no designó un ministro de petróleo, pero indicó que un técnico civil supervisará una nueva estructura que será creada para administrar el rico sector petrolero.
La reorganización incluye la creación de una comisión independiente para regular y supervisar el sector petrolero, y la designación de un asesor especial de energía que coordine las actividades de la Corporación Nacional del Petróleo, anunció Abubakar el lunes. (FIN/IPS/tra-en/to/pm/aq/ip/98