ECUADOR: Mahuad enfrenta primera movilización contra su gobierno

El presidente de Ecuador, Jamil Mahuad, se enfrentará este jueves a una movilización de protesta contra las medidas de estabilización económica que se propone implementar, cuando sólo lleva poco más de un mes en el poder.

La movilización es organizada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), que agrupa a tres centrales sindicales y se opone frontalmente al plan lanzado el lunes por Mahuad para abatir el déficit fiscal, defender la devaluada moneda y superar la crisis causada por la caída de precios de las exportaciones.

Wilson Becerra, presidente de turno del FUT, dijo a IPS que dos marchas simultáneas partirán a la tarde desde el centro y sur de Quito, para encontrarse frente al Palacio de Gobierno y pedir la derogación de las medidas.

El lunes, el gobierno instalado el 10 de agosto devaluó 15 por ciento el sucre, eliminó subsidios al consumo y anunció otros recortes de gastos y una reforma tributaria.

La convocatoria del FUT fue apoyada por la Unión Nacional de Educadores, las federaciones de estudiantes universitarios y secundarios, y por organizaciones campesinas, de empleados públicos y de comerciantes minoristas.

También se resolvió invitar a unirse a la movilización a los trabajadores del sector eléctrico, a los artesanos, los jubilados y a la Confederación Nacional de Indígenas de Ecuador, informó Becerra.

El líder sindical también anunció una asamblea nacional de todos los sectores laborales para el sábado.

El gobierno suprimió las subvenciones al gas, la electricidad y el combustible diesel, que tenían un costo anual de 564 millones de dólares. Así mismo, la devaluación determinó un aumento de 13 por ciento del diesel.

En compensación, las madres sin trabajo con ingresos inferiores a 160 dólares recibirán 16 dólares mensuales en sucres, monto que será periódicamente revisado, conforme la moneda nacional se deprecie frente al dólar.

También se incrementará en monto similar la compensación por aumento del costo de vida, para los asalariados, y habrá una paga de 80 dólares mensuales para las personas mayores de 65 años.

Becerra afirmó que esos bonos no beneficiarán a los pobres, sino que más bien institucionalizará su pobreza, y señaló problemas prácticos para su percepción.

Las cámaras empresariales consideraron necesarias las medidas de ajuste dispuestas por el gobierno, aunque advirtieron que el aumento de precios golpeará al sector productivo.

Sus dirigentes pidieron al gobierno atacar el problema que consideran de fondo, que es el exceso de empleados públicos, y asegurar condiciones favorables a la inversión extranjera.

Líderes de los partidos Social Cristiano y Roldosista criticaron las medidas económicas, mientras el ministro de Finanzas, Fidel Jaramillo, anunció que está en preparación la reforma tributaria, que deberá ser tratada por el Congreso.

La firma internacional Moody's bajó la calificación de los bonos y notas en moneda extranjera de Ecuador de B1 a B3. Las reservas internacionales del país cayeron 71 millones de dólares en la última semana y el viernes último se situaron en 1.747 millones, el registro más bajo en lo que va del año. (FIN/IPS/gb/ff/lb ip/98

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe