CARIBE: Turistas atraídos por sol, mar y prostitución

Varios países del Caribe se convierten en destinos turísticos populares por su mezcla de sol, mar y prostitución, mientras surgen propuestas de aceptar la realidad y aprovechar la industria sexual para fomentar el turismo.

Un representante de la Organización Sector Privado, de Jamaica, propuso que se establezcan zonas "rojas" donde los turistas interesados en obtener servicios de prostitución puedan hacerlo sin temor a ser molestados.

Así mismo, funcionarios de turismo en Bermuda publicaron un folleto titulado "1001 lugares para besuquearse y amarse en Bermuda".

En la sesión anual de la Conferencia de la Industria Hotelera del Caribe, realizada en junio en Bahamas, el director general de turismo de ese país, Vincent Vanderpool Wallace, argumentó que "el romance y la sensualidad deben destacarse más" en el ramo.

En Antigua, el gobierno hace la vista gorda a la floreciente industria sexual que ofrece servicios de prostitución al importante sector turístico de la isla.

Una investigación de IPS reveló en 1997 que el marketing de las agencias de turismo sistemáticamente intentó "vender" a Trinidad y Tobago como un destino que ofrece prostitución masculina.

El "comercio carnal" se transformó en una característica omnipresente de la industria turística de la región. Una fuente de la compañía aérea Air Jamaica informó que los vuelos directos a Cuba durante los fines de semana se están convirtiendo en una vía de ingreso multimillonario de "sexodólares" a esa isla.

"Los empresarios procedentes de países industrializados como Estados Unidos viajan a Trinidad y Tobago para desde allí trasladarse a Cuba y pasar un fin de semana con prostitutas cubanas", dijo a IPS.

Un sitio en la red Internet, promocionado como un "proyecto de investigación" sobre la prostitución en el mundo, señala a Cuba como uno de los destinos de mayor crecimiento para el turismo sexual. Jamaica y República Dominicana también están en la lista.

"No vamos a permitir que el turismo sexual se organice en este país, porque va en contra de nuestra sociedad conservadora", aseguró a IPS el empresario de Trinidad y Tobago George Leacock.

Pero un funcionario del parlamento de Trinidad y Tobago dijo que la estatal Compañía para el Desarrollo del Turismo y la Industria no hizo lo suficiente para acabar con la idea de que los turistas que viajen a ese país podrán disfrutar de la prostitución.

El funcionario se refirió a la reciente publicación de una colección de pinturas. Una de las obras incluye a un hombre negro que, desnudo en una playa, exhibe un pene descomunal. "¿Qué mensaje se le quiere enviar a la gente?", preguntó.

Para un periodista de Tobago, la pintura refleja una realidad. Los "chicos de la playa", jóvenes que se dedican a la prostitución en las playas, son "un hecho en la vida de la isla", aseguró.

Las muchachas de Trinidad también viajan a Tobago durante la temporada pico del invierno boreal, con el fin de hacer dinero fácil con la prostitución.

El periodista Anthony Hector se alegra de que la cuestión se esté "discutiendo libremente". "La prostitución se debe comercializar como un producto. Hace tiempo que sucede y tuvimos miedo de hablar al respecto", dijo a IPS.

Pero la propietaria de una "agencia de encuentros" en Trinidad cree que la prostitución se debe ofrecer con el respaldo del gobierno. Su negocio se vio perjudicado tras una serie de redadas contra clubes de "striptease" en Trinidad.

"Es algo que el gobierno debe alentar, pero bajo condiciones controladas. El servicio debe ofrecer seguridad a todos los involucrados", opinó.

Trinidad y Tobago, Guyana, República Dominicana y Venezuela proporcionan al comercio sexual de la región su producto más valioso: las mujeres. La propietaria señaló que ella envía "bailarinas" a Santa Lucía y que si el negocio sigue decayendo tendrá que recurrir a "otros mercados".

"Tenemos que terminar con la hipocresía", afirmó.

Para Hector, la prostitución es una realidad. "No se cómo nos vamos a librar de ella. Siempre ha existido y siempre existirá. Sólo tenemos que ver como el país puede beneficiarse de ella a través del turismo", indicó.(FIN/IPS/tra-en/wg/cb/aq/if/98

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe