/DEFENSA DEL CONSUMIDOR/ ARGENTINA: Tribunales para proteger a los consumidores

admin

Alrededor de 68 reclamos han recibido los tribunales para la defensa de los consumidores instalados hace un mes en Argentina por iniciativa de la secretaría de Industria, Comercio y Minería.

La medida, denominada Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo, fue lanzada por el gobierno argentino con el objetivo de "brindar a los consumidores un medio idóneo, rápido, gratuito y efectivo de resolución de conflictos derivados de las relaciones de consumo", explicó Antonino Serra, uno de los cinco árbitros institucionales de ese sistema.

La norma respectiva encarga a la Secretaría de Industria, Comercio y Minería la creación y administración de un registro nacional de representantes de consumidores, otro de asociaciones empresariales y un tercer registro de árbitros institucionales.

Los Tribunales Arbitrales de Consumo están constituidos por tres vocales, uno designado por las organizaciones de consumidores y otros por las asociaciones empresariales, en tanto que un tercero se escoge entre los inscriptos como árbitros institucionales.

Si la denuncia presentada es por una cifra inferior a los 500 pesos (dólares), el Tribunal se conformará sólo con un árbitro, y si la denuncia supera esa suma, los árbitros serán tres: un representante de los consumidores, otro de los empresarios y el tercero será un árbitro institucional.

Actualmente ya están designados 34 árbitros, cinco institucionales, 11 representantes empresariales y los restantes son miembros de organizaciones de consumidores.

Para que un arbitraje de consumo se ponga en marcha, la empresa o establecimiento comercial deberá estar adherida al sistema. Por ahora, y mientras lo hacen, el Tribunal invita al denunciado a acogerse al fallo.

Varios países han encauzado la problemática del consumo a través de mecanismos alternativos al estrictamente judicial.

Así ocurre en México, España, Portugal, Dinamarca, Gran Bretaña, Irlanda del Norte, Holanda e India, según se indica en los considerandos del decreto que crea los tribunales arbitrales de consumo. (FIN/Consumers International-IPS/98)

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe

Lo más leído

[wpp heading='Popular Posts' limit=6 range='last24hours' post_type='post' stats_views=0 ]