ZAMBIA: Gobierno busca fondos en el Club de París

Una delegación de Zambia viajará a encontrarse con representantes del Club de París con el fin de obtener el desembolso de fondos esenciales para esta nación africana, pero reina el escepticismo sobre sus posibilidades de éxito.

La misión estará encabezada por una ministra de Finanzas nueva en el cargo, mientras que el gobierno exhibirá un pésimo historial de su gestión, lo cual según observadores políticos locales puede hacer fracasar la negociación.

El presidente de Zambia, Frederick Chiluba, removió de su cargo en marzo al ministro de Finanzas Ronald Penza, considerado en Zambia como una pieza clave por ser del agrado de la comunidad de donantes, y lo reemplazó por Edith Nawakwi, que se había desempeñado en Agricultura y en Energía y Aguas.

Si bien Nawakwi ya integró alguna de las misiones ante el Club de París, algunos analistas de Zambia están dudosos de su habilidad para lograr el objetivo de su misión, que es convencerlos de entregar un paquete de fondos ya comprometidos para apoyar la balanza de pagos y proyectos nacionales.

En julio de 1997, las entidades vinculadas al "Club" con el cual negocia Zambia prometieron entregar 150 millones de dólares para equilibrar la balanza de pagos y 285 millones de dólares para financiar otros proyectos nacionales.

Pero hasta diciembre solamente se había manifestado el Banco Mundial con un desembolso de 42 millones de dólares para la balanza de pagos, mientras que otras entidades decidieron retener los fondos, en especial debido a sus críticas con respecto a decisiones internas del gobierno de Zambia.

La comunidad financiera reaccionó con malestar por la manera en que el gobierno de Chiluba manejó un intento de golpe de estado protagonizado en octubre del año pasado por oficiales jóvenes.

Se detuvieron 90 personas, incluido el líder político Kenneth Kaunda. Pero el gobierno se demoró excesivamente en presentar cargos contra los acusados, mientras imponía en todo el país medidas de excepción por estado de emergencia, que fueron levantadas hace apenas unas semanas.

Los donantes de Zambia no sólo cerraron sus libretas de cheques, sino que también se negaron a recibir a una delegación oficial que acudió ante el Club de París en diciembre.

Si la ministra Nawakwi no logra convencer a los miembros del Club en mayo sobre la importancia y la conveniencia de entregar los fondos prometidos, el ambicioso Programa de Reformas del Sector Público (PSRP) quedará colgando de la cuerda floja.

La segunda fase del programa debe comenzar en mayo. En diciembre se tomó una de las decisiones más atrevidas en el marco de esta estrategia, cuando 6.000 empleados públicos fueron despedidos, con la promesa de que se les pagarían sus indemnizaciones.

Algunos recibieron el dinero en febrero, pero la mayoría sigue luchando para que se les efectúe el pago.

El PRSP se inició en 1993 y su meta final es disminuir la nómina del sector público en 80.000 empleados, mientras invierte en la capacitación de aquellos que continúan trabajando para el Estado.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Newstead Zimba, aseguró que con o sin los fondos de los donantes el proyecto de disminuir la nómina del sector público sigue adelante. Aseguró que hay 70 millones de dólares reservados para financiar los despidos previstos a partir de mayo.

La ministra Nawakwi ha dicho que espera salir airosa de su misión. Algunos temas importantes de la negociación se refieren al mantenimiento de los programas de reforma económica, a la necesidad de paliar el déficit presupuestario, a la reducción de la pobreza y a la estimulación del crecimiento.

También se hablará sobre la deuda externa de Zambia, que equivale a 10 por ciento del producto interno bruto. Pero la ministra no parece preocupada por los desafíos que implica su misión.

"Sé que el peso de la deuda es grande, pero estoy segura de que podremos manejarlo. En este marco, la ayuda de los donantes debe ser considerada como un respaldo temporal, mientras que la responsabilidad de transformar la economía aún depende de nuestro esfuerzo", comentó Nawakwi. (FIN/IPS/tra-en/lm/pm/lc-ml/dv/98

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe