SERBIA: Referendo contra intervención extranjera en Kosovo

Centros de votación abrieron hoy sus puertas en Serbia en un referendo con un resultado previsible, el rechazo de la intervención extranjera para resolver la crisis en la provincia separatista de Kosovo.

Los medios controlados por el gobierno realizan una exaltada campaña en respaldo del "No", y, sin explicaciones de la Comisión del Referendo, están exentos del requisito habitual de guardar silencio 48 horas antes de la votación.

Algunos partidos de oposición llamaron a un boicot este jueves, pero ninguna figura política significativa se pronunció a favor de un voto por el "Sí". A la vez, no se estima que los posibles votantes contra el presidente Slobodan Milosevic concurran a las urnas.

En 1996, la victoria de la oposición en las elecciones locales fue robada, por lo cual hubo protestas callejeras durante tres meses. Pero la coalición opositora se dividió y el proceso se interrumpió, destacó en Belgrado el analista Dejan Djordjevic.

Muchos serbios, incluyendo a aquellos hostiles a Milosevic y su gobierno, temen que Occidente favorezca a los albaneses y que Serbia se divida a causa de Kosovo. "Para muchos, la cuestión planteada por el referendo es la partición de Serbia", dijo el periodista Radosa Milutinovic.

Otros permanecen imperturbables ante la amenaza de sanciones. Las sanciones originales, impuestas en 1992 en castigo por la participación de Serbia en fomentar la guerra en la vecina Bosnia- Herzegovina, sólo reforzó el poder de Milosevic y enriqueció a sus aliados.

Un voto válido por "No" implica más de la mitad de los sufragios en una participación de más del 50 por ciento del electorado de 7,2 millones, en la víspera de la expiración del plazo de un mes fijado por Occidente y Rusia para una acción pacífica en Kosovo.

Milosevic, presidente de la República Federal de Yugoslavia, que agrupa a Serbia y Montenegro, se opone a la mediación internacional en Kosovo, afirmando que es un asunto interno.

En 1989, Milosevic privó a Kosovo y a 90 por ciento de la población, perteneciente a la etnia albanesa, de la amplia autonomía regional de la que disfrutaban.

Líderes albaneses de Kosovo boicotearon las conversaciones con Milosevic y dijeron que no participarían en un diálogo con Belgrado sin la presencia de un mediador internacional.

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) urgió a Belgrado a aceptar la mediación del representante especial de la Unión Europea (UE), el ex primer ministro español Felipe González.

El Grupo de Contacto, integrado por Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia y Rusia, dio un mes de plazo a Milosevic para que iniciara negociaciones sobre Kosovo, y amenazó con nuevas sanciones a Yugoslavia en caso de que no se cumpliera.

Se espera que el resultado esté listo la medianoche de este viernes 24, en el momento exacto en que expira el plazo del Grupo de Contacto.

Para asegurar el mayor número posible de votantes, se permitió a los ausentes sufragar con hasta tres días de anticipación. Los centros de votación se abrieron en complejos deportivos, escuelas y universidades, y se aceptó la votación por correo.

Las tensiones en la localidad occidental de Decani, en Kosovo, cerca de la frontera con Albania, fueron descritas el lunes como "dramáticas" por el partido albanés, la Liga Democrática de Kosovo. La mayoría de los civiles serbios abandonaron el área.

Según el diario en lengua albanesa Bujku, "el sitio policial y militar continúa en diferentes partes de Kosovo, y se obstruye cualquier tipo de participación internacional para aliviar las tensiones en Kosovo".

En febrero, un operativo de fuerzas de seguridad serbias contra supuestos terroristas mató al menos a 80 albaneses, entre ellos 20 mujeres y niños.

Informes en medios occidentals indicaron que tropas serbias llegaron a las villas de Crni Breg, Dubrava, Glamocelj, Glodjane, Lubarda, Maznik, Prilib, Ratise y Rznic, y se teme que haya un enfrentamiento violento antes de la reunión del Grupo de Contacto, prevista para el 29 de este mes en Roma. (FIN/IPS/tra-en/vpz/rj/lp/ip hd/98

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe