abril 1998

RUSIA: Empresas desafían el monopolio sudafricano de diamantes

Empresas rusas firmaron un acuerdo con Namibia para la explotación de yacimientos de diamantes en esa nación africana. De esta forma, Rusia hizo saber al mercado de piedras preciosas que está dispuesta a desafiar a la poderosa firma sudafricana De

MEXICO: Ofensiva del gobierno en Chiapas cumple 100 días

La ofensiva del gobierno de México para encontrar una salida al conflicto de Chiapas cumplió 100 días y, lejos de acercar la paz como prometió, agudizó problemas sociales, generó conflictos políticos y afectó la imagen de las autoridades en el

SIERRA LEONA: Liberia ayuda a rebeldes, denuncia ECOMOG

Un comandante de la Fuerza de Paz de Africa Occidental (ECOMOG) en Sierra Leona acusó al gobierno de Charles Taylor en la vecina Liberia de apoyar la campaña de desestabilización de las fuerzas de la ex junta militar.

LIBERIA: Miles de refugiados en Ghana temen el regreso

Miles de liberianos refugiados en Ghana se sienten atrapados entre la escasa ayuda que reciben en los campamentos de refugiados administrados por ACNUR, y el temor de volver a Liberia a empezar una vida a partir de cero.

COLOMBIA: Más de 70 formas de ver teatro

El teatro mundial en sus más diversas expresiones y temas tuvo durante 17 días una cabal puesta en escena en el VI Festival Internacional clausurado el domingo en la capital colombiana.

DERECHOS HUMANOS: La guerra de hombres se ensaña con las mujeres

El tratamiento de la mujer como "botín de guerra" en los conflictos armados comienza a cambiar, dijo Radhika Coomaraswamy, relatora especial sobre violencia contra la mujer, en su informe a la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las

PERU: Mortalidad materna es una vergüenza

La muerte de nueve mujeres y un hombre atribuidas al programa oficial de intervenciones quirúrgicas anticonceptivas desataron una ola de protestas que hizo perder de vista la elevada mortalidad materna en Perú.

TRABAJO: Derechos para trabajadores migrantes y sus familias

Los trabajadores inmigrantes son víctimas de discriminación y explotación, pero la situación puede cambiar si se reconocen sus derechos, argumentan grupos laborales que tratan de reavivar una convención internacional estancada desde hace ocho años.