/BOLETIN-AMBIENTE/
BURKINA FASO: Escasez de agua por la peor sequía en 20 años
BURKINA FASO: Escasez de agua por la peor sequía en 20 años
HONDURAS: Gobierno apoya juicios a firmas de EEUU por esterilidad
Los habitantes de Malasia, acostumbrados a lluvias torrenciales y ríos caudalosos, enfrentan una dramática escasez de agua que puso en evidencia las consecuencias ambientales de un modelo de desarrollo equivocado.
Unas 300.000 personas fueron afectadas en el noreste de Argentina por las más graves inundaciones de la década, que también causaron pérdidas económicas por 500 millones de dólares, según información oficial.
ARGENTINA: Ocaso de un militar represor coronado por las urnas
La ofensiva del gobierno de México para encontrar una salida al conflicto de Chiapas iniciada hace más de 100 días, lejos de acercar la paz como prometió, agudizó problemas sociales, generó conflictos políticos y afectó la imagen de las autoridades
Decenas de miles de personas conmemoraron en Brasil y en el exterior la matanza hace dos años de 19 integrantes del Movimiento de los Sin Tierra (MST), y para señalar el 17 de abril como día de lucha de los
CUBA: Mujeres abogan por mayor protagonismo en el mundo
Mujeres que practican el boxeo en México, deporte que en 106 años cobró más de 500 vidas, están a punto de ganar una batalla legal, asumida como reivindicación de género, librada con el objetivo de competir de forma profesional.
Grupos de derechos humanos de Estados Unidos expresaron indignación ante la revelación de que el Pentágono presionó a diplomáticos extranjeros para que se opongan a la creación de un Tribunal Penal Internacional con amplios poderes.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) demandó que el reclutamiento de niños y adolescentes para conflictos militares sea considerado como un crimen de guerra y juzgado como tal.
El tratamiento de la mujer como "botín de guerra" en los conflictos armados comienza a cambiar, dijo Radhika Coomaraswamy, relatora especial sobre violencia contra la mujer, en su informe a la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las
La amarga presencia de 50.000 niños y niñas en el mercado laboral de Panamá aflora ante el público con la llegada a este país de la Marcha Global Contra el Trabajo Infantil que recorre varias naciones de América.
Un experto de la ONU acusó a Iraq de rehusarse a exportar un volumen mayor de petróleo porque pretende reservar una parte del crudo para comercializarlo por vías ilegales.
La crisis económica y política de Indonesia renovó el temor a una posible ola de violencia contra la minoría de origen chino, a la que el gobierno podría utilizar como chivo expiatorio, según activistas.
Una serie de ataques y matanzas acompañadas de alarmantes rumores intensificaron el temor de una vuelta a la guerra en este país de Africa central que salió de un conflicto armado hace medio año.
La Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDH) cerró el caso de Guatemala, lo cual fue celebrado por el gobierno de este país centroamericano, mientras organizaciones humanitarias manifestaban su desacuerdo.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.