El presidente de México, Ernesto Zedillo, visitará entre los días 14 y 16 Venezuela, estratégico asociado en materia petrolera y "cabeza de playa" de la expansión económica mexicana hacia América del Sur.
Subraya esa sociedad el hecho de que la visita precede la asistencia de Zedillo y su anfitrión Rafael Caldera a la segunda Cumbre de las Américas, en Santiago, que precisamente relanzará las negociaciones sobre comercio hemisférico, con capítulos aparte para asuntos como energía e inversiones.
Zedillo desistió de su intención inicial de visitar la planta de cemento de Pertigalete, 300 kilómetros al este de Caracas. "Si lo hubiese hecho, habría acudido a una de las industrias que capitales de México han adquirido en casi todas las regiones del país", recordó a IPS un diplomático mexicano.
Esa es la planta Vencemos, propiedad del consorcio cementero Cemex. Dos empresas mexicanas, Hylsa y Tamsa, poseen 47,5 por ciento de la recién privatizada Siderúrgica del Orinoco. El grupo ICA construye o moderniza complejos hidroeléctricos o autopistas. Firmas mexicanas invierten en la agroindustria venezolana.
Las inversiones mexicanas en Venezuela ascienden a 1.400 millones de dólares, y marchan en paralelo al auge comercial facilitado por integrar ambos países, junto con Colombia, el Grupo de los Tres (G-3), donde opera una zona de libre comercio, servicios e inversiones, que se completará en el 2005.
El comercio bilateral se ha cuadruplicado esta década, al pasar de 261 millones de dólares en 1991 a 1.096 millones en 1997. Venezuela fue el tercer receptor de las exportaciones mexicanas a la región (675 millones de dólares), detrás de Chile y casi igual que Brasil.
México se ha convertido en el quinto receptor de exportaciones venezolanas no tradicionales (distintas de petróleo e hierro) y el segundo en América Latina, después de Colombia. En 1997, México vendió a Venezuela 60 por ciento más que en 1996, y Venezuela le exportó 80 por ciento más que el año anterior.
Las principales exportaciones mexicanas a Venezuela son automóviles y autopartes (ha crecido la venta de camiones), metales y manufacturas de metal, materiales eléctricos, computadoras, medicamentos, libros y revistas.
Venezuela le exporta principalmente derivados de petróleo, aluminio y productos de ese metal, productos siderúrgicos, químicos, petroquímicos y de papel, medicinas y alimentos.
Otro frente económico que asocia a Venezuela y México es su estrategia petrolera. Caldera y Zedillo se reúnen después de que ambos estados conformaron el grupo de vanguardia para los recientes acuerdos entre productores de Ryad, que redujeron la oferta para apuntalar el mercado.
Se reeditaron así esquemas de cooperación y de coordinación de posiciones en materia energética que florecieron en los años 70 y 80, y que combinaban la pertenencia de Venezuela a la Organización de Países Exportadores de Petróleo con la condición de México como productor independiente.
Ambos impulsaron el grupo informal de países latinoamericanos y caribeños exportadores de petróleo (conocido por el acrónimo Giplacep, que incluye a Colombia, Ecuador y Trinidad-Tobago) y, desde 1980, el Pacto de San José, para sumistrar petróleo en condiciones de cooperación a la América Central y del Caribe.
La marca de los negocios sobre la relación bilateral tendrá todavía otras oportunidades de mostrarse durante visita de Zedillo. Para empezar, las decenas de empresarios que viajan con el mandatario mexicano se reunirán con pares de Venezuela en el quinto encuentro empresarial bilateral.
Algunos de los acuerdos cuya firma presidirán los mandatarios versan en materia económica, como los de turismo y cooperación en tecnología. Una reunión técnica pondrá a punto los textos el lunes en Caracas, junto con documentos sobre extradición, educación y la declaración habitual de los jefes de Estado.
Se prevé incluso que los gobernantes asistan al almuerzo que ofrecerán los inversionistas de uno y otro país durante su reunión el día miércoles.
Ambos presidentes están en posición privilegiada para comunicar a la contraparte sus tesis de cara a la cumbre que en Santiago lanzará formalmente las negociaciones para establecer desde el 2005 el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
México integra con Canadá y Estados Unidos el Tratado de Libre Comercio de América del norte (TLC), que nutre la noción estadounidense de un ALCA, y Caldera viene de participar en la cumbre de los cinco países andinos que acordó discutir en Santiago como bloque y "con una sola voz".
Caldera y Zedillo se reunirán dos veces, además de participar conjuntamente en varios actos. El presidente mexicano, que en total permanecerá 46 horas en Caracas, también se reunirá con directores de diarios y televisoras, e inaugurará la muestra cultural "Homenaje de México a Simón Bolívar".
Zedillo, cuya visita retribuye la que Caldera hizo a México hace 15 meses, ofrecerá también un discurso en el Parlamento venezolano. En la alcaldía caraqueña recibirá las llaves de la ciudad y colocará un ramo de flores ante la tumba de Bolívar. (FIN/IPS/jz/mj/ip if/98