HONG KONG: Desempleo de 2,9 por ciento ya causa preocupación

El desempleo de Hong Kong llegó a 2,9 por ciento en el primer trimestre de 1998, según cifras oficiales, la tasa más elevada desde junio de 1996.

Se prevé que este porcentaje aumente un poco en los próximos meses. Los sindicatos locales, mientras tanto, creen que el gobierno local minimiza la situación real, pues, aseguran, el desempleo ya asciende a casi siete por ciento.

La situación ya obligó al gobierno local de esta región administrativa especial de China a archivar por un tiempo su plan de "importar" más mano de obra del resto del país.

El desempleo, aún mucho menor que el de numerosos países industrializados, es considerado una consecuencia de la crisis económica en Asia oriental en esta zona administrativa especial de China habitada por 6,6 millones de personas.

Hasta ahora, Hong Kong pudo defender con éxito la convertibilid del dólar local con el estadounidense, mientras la mayoría de las restantes economías de Asia oriental se vieron obligadas a disponer grandes devaluaciones.

Pero la crisis abatió las perspectivas de crecimiento, a medida que las empresas locales se adecuaban a la lentitud de los negocios y ventas en Asia oriental, lo que empujó el desempleo al alza.

"Debemos admitir que sufriremos un desempleo más alto en los próximos meses como consecuencia de los problemas financieros y las altas tasas de interés", dijo Joseph Wong, secretario de Educación y Trabajo de Hong Kong.

Wong advirtió que el gobierno local no tiene la fórmula mágica para resolver la situación.

Algunos analistas se preguntan si este territorio, célebre por su fortaleza económica, se encamina a un período de mayor turbulencia más turbulencia.

Otras estadísticas oficiales revelan más vacantes que buscadores de empleo, pero los sindicatos advierten que esa contradicción es ilusoria.

Mung Siu-tat, secretario de Organización de la Confederación de Sindicatos de Hong Kong, dijo que las grandes empresas con frecuencia "inflan" las cifras de vacantes para presionar a las autoridades con el fin de "importar" mano de obra barata desde el resto del territorio chino.

De ese modo, las compañías se ahorrarían la diferencia de salarios, más altos para los nativos de la región administrativa especial china, alertó Mung.

El desempleo afectó a trabajadores de baja calificación, pero también a los gerentes de nivel medio.

"Cuando mi empresa anunció que despediría a 47 empleados para recortar costos mientras caía el mercado de propiedades, nunca pensé que yo sería uno", dijo el hasta hace tres meses gerente de mercadotecnia de una gran empresa de bienes raíces durante 10 años, apellidado Lee.

Hasta ahora no ha obtenido un nuevo trabajo, y está preocupado por sus deudas. "Debo pagar mi hipoteca todos los meses. Cuando tenía trabajo, eso se llevaba casi la mitad de mi sueldo. Ahora, es un verdadero desastre. No tengo a dónde recurrir", se lamentó Lee.

"Aunque quisiera vender mi apartamento para solucionar mis problemas, nadie querría comprarlo ahora porque habrá nuevas bajas en los precios inmobiliarios", agregó.

Para los estudiantes universitarios o flamantes graduados, como lo será Yip Ho-yam en unos meses, ingresar a la fuerza de trabajo es un desafío. Yip envió casi 50 cartas de solicitud de empleo antes de su graduación en la Universidad de la Ciudad de Hong Kong este verano boreal. Ninguna obtuvo respuesta.

"Cuando envié las primeras 10 solicitudes, confiaba en el futuro. Después mandé otras 10, y luego las 10 siguientes. Eran como piedras arrojadas al mar. Comencé a frustrarme", dijo Yip.

El Centro de Información sobre Empleo de la Federación de Universidades de Hong Kong indicó que la oferta de trabajo a nuevos graduados cayó 13,6 por ciento este año. Diez flamantes profesionales universitarios deberán competir por una vacante, en promedio.

El Departamento de Trabajo informó que 1.065 personas con título universitario procuraron su ayuda en los primeros dos meses del año, el doble que en el mismo período del año pasado.

Los expertos prevén más despidos en el sector financiero, el comercio minorista, la gastronomía y el turismo. El arribo de visitantes cayó 25 por ciento en los últimos dos meses, y las ventas minoristas, 11 por ciento en enero.

Más de 3.000 trabajadores hoteleros fueron presionados para tomar licencia sin goce de sueldo. Grandes empresas usan la misma estrategia con sus altos gerentes.

Algunos expertos creen que el aumento del desempleo en los últimos meses es una buena nueva para la economía, pues indica una corrección y una señal de inminente descenso de la inflación.

"La inflación de los salarios fue el mayor problema de los últimos 10 años en Hong Kong. El costo de la mano de obra es excesivo y debe controlarse", dijo Simon Murray, asesor de la firma consultora Brain and Co.

La situación del empleo será un asunto clave en la campaña previa a las elecciones de la nueva legislatura local en mayo. (FIN/IPS/tra-en/ccy/js/lb/98

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe