Equipos de socorro apoyados por el ejército y la policía reanudaron hoy en Colombia, en difíciles condiciones, la búsqueda de las 53 víctimas del avión de la empresa ecuatoriana Tame, fletado por Air France, que se estrelló el lunes contra un cerro al oriente de esta capital.
Brigadistas de la Cruz Roja y la Defensa Civil y policías y soldados prepararon un helipuerto en la cima de la montaña para recoger los cadáveres. El avión se accidentó sólo tres minutos después de despegar del aeropuerto El Dorado, de Bogotá, rumbo a Quito, y no hay sobrevivientes, según la información oficial.
El jefe del ejército, Alvaro Matallana, indicó que se constituyeron 25 grupos para cubrir el área para rescatar los cuerpos y reunir elementos de información sobre las posibles causas de la catástrofe.
La labor es difícil por lo complejo de la topografía del lugar, el mal tiempo y la desintegración de la aeronave. Los restos de las víctimas quedaron esparcidos en un perímetro de 600 metros.
Según Matallana, sólo un cadáver ha sido recuperado completamente y "va a ser muy difícil rescatar cuerpos enteros" por la forma en que se produjo el accidente.
El subdirector de Aeronáutica Civil, Julio González, afirmó que la torre de control de El Dorado alcanzó a alertar a los tripulantes que el avión se había desviado y que debía efectuar un giro a la derecha.
González dijo que la investigación comenzada este martes demostrará si hubo o no error del piloto al realizar el giro ordenado por la torre de control.
El funcionario descartó fallas en el sistema de radar, porque antes y después del despegue del avión de Tame decolaron varias aeronaves sin problemas.
González afirmó que en ningún momento el piloto se declaró en emergencia y que la dirección de Aeronáutica Civil de Ecuador dió garantías de la idoneidad de la tripulación.
Las autoridades colombianas suponen que la tripulación del aparato presumiblemente no sintonizó el radiofaro ubicado en la zona y sólo 10 segundos antes del choque contra el cerro El Cable intentó corregir la ruta.
Todos los funcionarios de la torre de control de El Dorado que participaron en la maniobra de despegue del avión ecuatoriano fueron suspendidos provisoriamente este martes, mientras se llevan a cabo las investigaciones para establecer las causas del siniestro.
Algunas versiones aludieron a una falla humana y a la escasa visibilidad en la zona como causas del accidente.
Sólo una situación de emergencia en la propia cabina explicaría que el avión llgara al sitio del accidente, que está fuera de las rutas de navegación, advirtió una fuente de Aviación Civil que pidió el anonimato.
El avión se desintegró prácticamente tras el impacto contra el cerro, y sus fragmentos alcanzaron viviendas cercanas. Habitantes de la zona fueron los primeros en llegar al sitio del accidente y con ellos, algunos saqueadores.
Las dos cajas negras del avión fueron enviadas a Washington, para ser analizadas por funcionarios de la Oficina de Investigación y Transporte de Estados Unidos.
La aeronave había sido fletada para una extensión del vuelo de Air France Paris-Bogotá-Quito, y 39 pasajeros procedían de la capital francesa. Dos colombianos, un hondureño y un sueco abordaron el vuelo en Bogotá y los 10 tripulantes eran ecuatorianos.
La emisora colombiana Radionet dio a conocer este martes una declaración del Sindicato de Pilotos de Francia, que manifestó su oposición a los acuerdos de arrendamiento entre aerolíneas, por considerar que atentan contra la seguridad de los pasajeros.
"El pasajero toma un avión cuyos colores no coinciden con el código del boleto (de viaje) y los resultados son una confusión judicial y de seguridad", señaló el sindicato de pilotos franceses.
La declaración agregó que Air France no podía efectuar un verdadero control de calidad del servicio de una aerolínea con la que apenas tiene acuerdos de vuelo.
El cerro El Cable, donde se produjo el accidente, fue escenario hace 25 años de una tragedia similar, cuando un avión de la desaparecida empresa colombiana Aerocóndor se estrelló con un saldo de 42 personas muertas. (FIN/IPS/yf/ff/tr/98