/CIUDADES DEL MERCOSUR/URUGUAY: Filmes de todo el mundo en Festival de Montevideo

Casi un centenar de filmes de todo el mundo se exhibirán a lo largo de esta semana, de casi total inactividad por el feriado que coincide con la Semana Santa católica, en la 16 edición del Festival de Cine que se celebra en la capital de Uruguay.

Son en su mayoría películas que nunca, o muy raramente, llegarán al circuito comercial, y la ocasión es aprovechada todos los años por miles de montevideanos que se agolpan en las salas de exhibición de la Cinemateca Uruguaya.

A pesar de la magnitud de la muestra, su historia y rotundo éxito en los últimos años, los apoyos institucionales son prácticamente nulos, tanto de parte de organismos públicos como de empresas privadas.

Toda la organización y practicamente toda la financiación de la muestra está en manos de la Cinemateca Uruguaya, una asociación de cinéfilos con miles de inscriptos, que tiene sus propias salas de exhibición y la mayor cineteca de este país.

En la muestra de este año, compuesta por 98 filmes, hay una fuerte presencia de producciones de países del ex socialismo real.

Entre ellas "Las reglas balcánicas", del yugoslavo Darko Bajic, cinco filmes rusos de impronta crítica, y uno húngaro llamado "Bolche Vita".

Es también significativo el número de coproducciones, fundamentalmente europeas, sobre el tema de la inmigración y sus impactos en los propios inmigrantes y en las poblaciones de los países que los reciben.

Destaca también, al igual que en ediciones anteriores, la producción de jóvenes cineastas latinoamericanos. Estarán presentes por ejemplo los muy jóvenes realizadores Bruno Stagnaro, de Argentina, y Adrián Caetano, uruguayo, con "Pizza, birra y faso", y el argentino Raúl Perrone con "Graziadió".

Se estrenará también el documental "Por esos ojos", de los uruguayos Gonzalo Arijón y Virgina Martínez, dedicado al tema de los niños secuestrados junto a sus padres y desaparecidos durante la dictadura militar (1973-85), que recibiera varios premios en Francia.

Del colombiano Sergio Cabrera se exhibirá "La estrategia del caracol", que llega con muy buena crítica de los países donde ha sido exhibida. De Francia, pero con la dirección del chileno Raoul Ruiz, se presenta "Tres Vidas y una muerte".

Habrá también películas de India ("El confinado", del prestigioso Mrinal Sen), e Irán ("El globo blanco", dirigida por Jafar Panahi y con libreto de Abbas Kiarostami).

Del italiano Franceso Rossi se podrá ver en esta edición de la muestra de cine "La Tregua", inspirada en una novela de Primo Levi, al igual que la ya conocida "Cristo se detuvo en Eboli". (FIN/IPS/dv/98

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe