El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dará su apoyo a la extensión del programa educativo Bolsa Escuela, nacido en la capital de Brasil, a otros países del mundo.
El presidente del organismo de crédito, Enrique Iglesias, aprobó la idea de crear una línea de crédito con ese fin, durante una entrevista que mantuvo en Washington con el gobernador del Distrito Federal de Brasilia, Cristovam Buarque.
Iglesias sostuvo que el programa Bolsa Escuela, que consiste en apoyar económicamente con un salario mínimo a familias carenciadas para que puedan mantener a sus hijos de entre 7 y 14 años dentro del sistema educativo, está cumpliendo exitosamente su objetivo.
Buarque subrayó que el programa, además de ser una estrategia para mantener a los niños en la escuela y sacarlos de las calles, está ayudando a mejorar las condiciones de vida de las familias.
Actualmente el programa Bolsa Escuela beneficia a casi 24.000 familias en Brasilia, y se prevé que a fines de este año llegarán a 25.000.
En 1996, Bolsa Escuela recibió el premio Infancia y Paz, que otorga UNESCO a personalidades e instituciones que se destacan en la lucha en defensa de niños y adolescentes, y fue calificado por las fundaciones Getulio Vargas y Ford como uno de los 20 mejores programas sociales realizados en Brasil.
Iglesias se comprometió también con Buarque a apoyar la creación de las escuelas digitales, otro de los proyectos pioneros del gobierno del Distrito Federal, y calificó el proyecto como "una revolución en la enseñanza".
El proyecta se propone crear escuelas capaces de trabajar en tiempo real, en las cuales los niños puedan intercambiar experiencias con estdiantes de todas partes del mundo.
El desafío propuesto por Buarque es lograr que la escuela esté a tono con la realidad, y sea capaz de enseñar hoy lo que los niños vieron ayer por la televisión.
Para ello es también necesario que los profesores puedan acceder en tiempo real a nuevos conocimientos y nuevas técnicas de enseñanza.
Buarque explicó que el BID está dispuesto a ayudar al gobierno de Brasilia a consolidar la propuesta de escuela digital, para poder presentar un trabajo más desarrollado en agosto, cuando se reunirán en la capital de este país los ministros de Educación de la Organización de Estados Americanos (OEA).
EL BID tiene un programa llamado "Conexiones mundiales para el desarrollo" por medio del cual se implantarán las escuelas digitales en el Distrito Federal.
Se espera que para cuando los ministros se reúnan, las escuelas de Brasilia puedan estar ya conectadas con otras de Perú, Chile, México y Argentina. (FIN/IPS/dv/98