/BOLETIN-DD HH/ INDONESIA: Protestas estudiantiles ganan las calles

Las protestas de estudiantes que dejaron las universidades para tomar las calles en Indonesia ponen al presidente Alí Suharto ante una difícil situación política en medio de la crisis financiera de este país asiático, tras haber agotado las negociaciones con el FMI.

Aunque las demostraciones contra la política del gobierno fretne a la crisis financiera tienen lugar desde hace meses, por primera vez salen a las calles.

En las últimas semanas, las protestas son más intensas y coordinadas entre varias universidades, cuyos estudiantes portan estandartes que demandan una mayor democracia y culpan a Suharto de todos los desastres. Las marchas callejeras se extendieron a localidades remotas como Mataram, al este del archipiélago indonesio.

Algunas manifestaciones exigieron la renuncia de Suharto y causaron preocupación entre líderes indonesios, quienes optaron por una doble estrategia: atraerlos al diálogo, por un lado, y advertirles sobre medidas más duras en el futuro, por otro.

Autoridades del gobierno dicen temer que las imágenes de demostraciones callejeras interrumpan los programas de ayuda para la recuperación económica y los esfuerzos por volver a atraer a los inversores extranjeros.

La semana pasada el nuevo gabinete de Suharto logró la entrega de 3.000 millones de dólares de parte de los fondos del paquete de rescate financiero del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El ministro de Información Alwi Dahlan afirma que las manifestaciones estudiantiles socavan los esfuerzos nacionales por salir de la crisis financiera, la cual incrementó el desempleo y contrajo la economía.

Dahlan culpó a los medios de inflar las noticias sobre las demostraciones y complicar los problemas de Indonesia, ya que, en estas circunstancias "no podemos convencer a inversores extranjeros sobre el buen clima para los negocios aquí".

El ministro de Educación, Wiranto Arismundanar, declaró recientemente los complejos universitarios como enclaves libres de la política, y prohibió las actividades políticas dentro de ellos. Pero los estudiantes lo desafiaron cantando consignas provocadoras.

A pesar de un diálogo entre 250 delegados estudiantiles y académicos de las universidades y autoridades militares durante el fin de semana pasado, las protestas continuaron esta semana.

Suharto no ha dado señales de aflojar en su posición. El día 17 dijo que "las fuerzas de seguridad pueden aplicar medidas represivas" en situaciones de emergencia realcionadas a las protestas y exhortó a los estudiantes a que volvieran a sus salones de clase.

La mayoría de las protestas fueron reprimidas por la policía, utilizando gas lacrimógeno lo que generó varios enfrentamientos.

También hay informaciones sobre estudiantes desaparecidos tras las demostraciones. Un equipo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos que visitó la Universidad Gadjah Mada, en Yogykarta, dijo que habían desaparecido 20 personas luego de de una protesta que fue dispersada violentantemente por las fuerzas de seguridad.

En ese enfrentamiento, además, 38 estudiantes resultaron heridos y cinco fueron hospitalizados.

Poco después, la Comisión de Personas Desaparecidas y Víctimas de Violencia presentó una solicitud al jefe de las fuerzas armadas de Indonesia, el general Wiranto, para discutir la desaparición, la cual fue rechazada.

Activistas afirman que varios estudiantes que habían desaparecido después de las protestas contra el gobierno habían retornado a sus hogares recientemente, pero se niegan a revelar sus experiencias durante ese período. (FIN/IPS/tra-en/ky/js/lp/ip hd/98

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe