Mil millones de personas no tienen acceso al agua potable, destacaron los participantes de la reunión anual de la Comisión de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas, que comenzó el lunes pasado y se extenderá hasta el próximo viernes.
Además, 2.000 millones no cuentan con el agua necesaria para mantener servicios sanitarios, señaló la Organización Mundial de la Salud. Este es uno de los principales problemas de contaminación en un mundo donde 900 millones de personas se enferman de diarrea cada año.
Cada día es más difícil abastecer de agua potable a los habitantes del planeta, concluyó la Comisión, que urgió a los países a buscar fórmulas para el manejo eficiente del recurso, aún cuando sean más costosas.
Un estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Stockhold Environment Institute advirtió que, si no se adoptan medidas para combatir la tendencia, en el año 2025 dos tercios de la población mundial vivirán en países con graves problemas de abastecimiento de agua.
"Debemos asegurar el abastecimiento de agua potable a todos los habitantes del mundo", advirtió el presidente de la reunión de la Comisión y ministro de Planificación Socioeconómica de Filipinas, Cielito Habito. Para lograr esa meta, "será necesario que alguien asuma el costo".
Muchos expertos consideran que llegó la hora de poner sobre la mesa precios más realistas para el agua.
Un estudio sobre proyectos de agua realizado por el Banco Mundial reveló que el precio pagado por el recurso representaba sólo la tercera parte del costo de producción y abastecimiento. El resto es subsidiado por gobiernos, aunque según algunos expertos no siempre se benefician los pobres.
"Los pobres pagan por el agua como todo el mundo, pero pagan precios más altos pues dependen de los revendedores", argumentó una especialista del Instituto de Investigaciones sobre el Gasto Publico, Ande de Moor.
"Los ricos y acomodados están conectados a la red de abastecimiento", pero las empresas que entregan el servicio con frecuencia ignoran a los pobres al establecer sus prioridades, dijo de Moor a IPS.
Así mismo, sugirió que si se removieran subsidios ocultos y se cobrara un precio más justo, el abastecimiento sería más equitativo.
Pero Habito dijo que esta estrategia presenta algunos problemas.
"Los que carecen de acceso al agua potable tampoco tienen recursos para pagarla", dijo el representante filipino al sostener que es necesario mantener algún tipo de subsidio en beneficio de los más pobres.
Habito precisó que una evolución en los precios del agua debería considerar un uso selectivo de los subsidios, que deben estar limitados "sólo a aquellos que son verdaderamente necesarios".
El tema del abastecimiento de agua es preocupante en este fin de siglo. Esto queda en evidencia al considerar la cantidad de conferencias en busca de soluciones para la anunciada escasez. En enero hubo un encuentro en Harare y en marzo en Bonn y París, todos con el mismo propósito.
La Comisión de Desarrollo Sustentable también está interesada en definir mecanismos que permitan agilizar el financiamiento de proyectos de abastecimiento de agua en el mundo.
Durante la próxima década, serán necesarias inversiones entre 60.000 y 80.000 millones de dólares para satisfacer necesidades de agua, según el Banco Mundial.
La institución anunció que podría financiar la mitad de esos recursos, mientras el resto deberá ser asumido por los gobiernos, o por los propios usuarios.
Los delegados que participan en la reunión deberán decidir si solicitan a la ONU la creación de un Programa Internacional de Ejecución, que establecería un cronograma para coordinar acciones entre el foro mundial y las instituciones multilaterales destinadas a enfrentar la crisis del agua.
El programa podría iniciarse dentro de dos años.
Sin embargo, algunos gobiernos están indecisos con respecto a la propuesta para que el precio del agua sea más realista, pues se trata de una decisión impopular e incluso con un potencial desestabilizador. Por esa razón, puede resultar difícil arribar a un acuerdo. (FIN/IPS/tra-en/fah/mk/lc-ml/en/98