NICARAGUA: EEUU busca cadáveres de pilotos de Bahía de Cochinos

Expertos militares estadounidenses buscan en Nicaragua los restos de dos pilotos cubanos al servicio de la CIA, desaparecidos en abril de 1961 durante la fracasada invasión de Bahía de Cochinos, en Cuba.

La operación finalizará antes del 6 de abril, cuando se cumplirán 37 años del accidente en el que murieron los cubanos Crispín García y Juan de Mata González, tripulantes del bombardero B-26 que utilizó la CIA (Agencia Central de Inteligencia) en la fracasada invasión a Cuba.

Además de rescatar los cadáveres, los expertos pretenden analizar los restos del avión y descubrir las causas del accidente, que ocurrió cuando la tripulación intentaba regresar a Puerto Cabezas, Nicaragua, "cabeza de playa" de la operación militar contra Cuba.

El equipo de rescate, compuesto por nueve expertos del Laboratorio Central de Identificación del Ejército en Hawai, emplea técnicas forenses y arqueológicas para identificar los cadáveres, informó a IPS un diplomático estadounidense.

En las tareas de rescate de los restos del B-26 también participan tres helicópteros de combate del tipo UH-60 del Comando Sur del ejército de Estados Unidos.

El coronel Ramón Ernesto Soza, jefe Nacional de la Defensa Civil de Nicaragua y enlace oficial con los militares norteamericanos, dijo a IPS que en la década del 80, el ejército nicaragüense conoció versiones sobre un avión accidentado años atrás.

Incluso "nos dijeron que algunos campesinos utilizaban en sus casas los asientos del avión", añadió.

Pero sólo en octubre el grupo militar acreditado en la embajada de Estados Unidos pidió al ejército nicaraguense realizar una visita al lugar donde se encuentran los restos del bombardero B- 26.

La misión de reconocimiento se realizó en noviembre, y luego se autorizó el sobrevuelo de un avión estadounidense. Las labores de rescate se realizarían poco después, pero las lluvias lo impidieron y se aplazaron hasta ahora.

Los cadáveres se hallan en una zona denominada Loma los Olivos, unos 250 kilómetros al noreste de Managua.

"Era selva virgen, no existían caminos ni poblados. Ahora el lugar está limpio, pues es una zona de siembra, y los campesinos del lugar están cooperando", dijo Soza.

La búsqueda de los cádaveres de los dos pilotos cubanos podría ser el primer paso en la normalización de las relaciones oficiales entre los ejércitos de Nicaragua y Estados Unidos, congeladas desde la década del 80.

Según el plan oficial de rescate, las Fuerzas Armadas nicaragüenses desplazaron al lugar del siniestro a unos 25 oficiales y soldados, para garantizar la seguridad de los expertos estadounidenses.

Soza indicó que en esa zona operan unos seis grupos irregulares, de tres a cinco miembros que trabajan en el campo en el día y cometen delitos por la noche. Además, hay un número indeterminado de minas terrestres, colocadas por el Ejército Popular Sandinista durante la guerra con los "contras".

No obstante, Soza aseguró que los expertos norteamericanos no corren peligro de ser víctima de una mina antipersonal. (FIN/IPS/rf/ag/ip/98

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe