PERU: Conflicto con Ecuador originó crisis Fujimori-militares

El conflicto entre el presidente de Perú, Alberto Fujimori, y los mandos del Ejercito, que colocó a este país al borde de un golpe de Estado a fines de 1997, tuvo su origen en diferencias sobre el manejo del conflicto con Ecuador.

Esta interpretación, en la que coinciden varios analistas independientes, se vio reforzada por la versión del capitán retirado Eloy Villacrez, que en carta enviada a la prensa a principios de este mes asegura que los mandos militares no aceptarán el canje de territorios propuesto por Estados Unidos.

Esta fórmula habría sido aceptada como base de negociaciones por Fujimori.

El sociólogo Juan Gargurevich, de la Universidad de San Marcos, y el analista Mirko Lauer, coinciden en que la crisis de diciembre entre Fujimori y el Jefe del Comando Conjunto de la Fuerza Armada, general Nicolás Hermoza, tuvo su origen en el problema límitrofe.

"Los militares peruanos arribaron a una asociación con Fujimori en 1992, después del llamado autogolpe, y se reservaron como jurisdiccion todos los temas vinculados a la seguridad nacional, incluyendo la cuestion con Ecuador", dice Gargurevich.

Lauer sostiene, por su parte, que todos los militares, incluso aquellos que mantienen diferencias políticas con Hermoza. lo respaldan en su exigencia de no admitir injerencia del gobierno en los asuntos militares.

"Dentro del término 'asuntos militares' incluyen el tema de Ecuador, la adquisición de armas, el control de las actividades de inteligencia", expresa Lauer, quien añade que Fujimori salió de la crisis de diciembre convertido en un presidente sin poder real en determinados temas clave.

Desde 1950, los gobiernos ecuatorianos han impugnado el Tratado fronterizo con Perú suscrito en 1942, aduciendo la existencia de un error de nomenclatura geográfica, y demandan la modificación de los límites señalados en ese documento y un corredor territorial soberano hasta el río Amazonas.

De acuerdo a versiones que circulan insistentemente en Lima, el gobierno de Estados Unidos estaría presionando a ambos países contendientes para que acepten un canje territorial: un corredor soberano hasta el rio Marañon-Amazonas para Ecuador y un área similar en la zona petrolera ecuatoriana para Perú.

Villacrez asegura que los mandos militares peruanos no tienen confianza en la posición de Estados Unidos, prefieren una solución militar y exigen a Fujimori una partida para compra de armas mayor que la asignada por el gobierno.

En cuanto a la formula militar, el militar retirado afirma que los "halcones" del Ejército consideran que se debe obligar a Ecuador a aceptar el Tratado de 1942 mediante la captura de una "prenda territorial", que sería Machala, ciudad situada en la costa ecuatoriana y fuera del área en disputa.

La versión sobre la raíz del conflicto entre Fujimori y la cúpula militar se difundió pocos días antes de la reanudación de las conversaciones en Brasilia, del 12 al 18 de este mes, para resolver pacíficamente el diferendo fronterizo con Ecuador.

Las conversaciones se iniciaron en 1995, después que los gobiernos de Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos consiguieron un alto del fuego.

Estos cuatro países son garantes del Tratado de 1942, cuya aplicación inconclusa provocó desde entonces dos guerras entre Ecuador y Perú, desarrolladas en deshabitados y pantanosos parajes de la selva peruana, frente a la Cordillera del Condor.

El escenario de los conflictos bélicos de 1981 y 1995, así como toda la línea fronteriza peruano-ecuatoriana, se encuentra bajo vigilancia de la Misión de Observadores Militares para Ecuador y Perú (MOMEP), conformada por oficiales y soldados de los cuatro países garantes.

Una Comisión Consultiva del MOMEP, conformada por coroneles de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Ecuador y Perú, inició el día 8 una reunión en la localidad ecuatoriana de Patuca, para evaluar la situación en los 528 kilómetros de frontera y preparar el informe respectivo para la cita de Brasilia. (FIN/IPS/al/ag/ip/98

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe