MEDIO ORIENTE: Tumba del asesino de Hebrón sería trasladada

En una pradera situada a la entrada del asentamiento judío de Kiryat Arba, en esta ciudad palestina, una tumba solitaria se destaca entre el prolijo césped, rodeada de típicos símbolos religiosos judíos.

Junto a ella, sobre un estante de color marrón, hay libros sagrados escritos en hebreo, filacterias -especie de envoltura de cuero que utilizan los judíos envuelta en la mano derecha y la cabeza durante sus rezos- y velas recordatorias.

Pero no se trata de cualquier tumba. En 1994, el pequeño terreno municipal se transformó en el lugar de descanso de los restos de Baruch Goldstein, el colono judío estadounidense que mató a 29 palestinos mientras rezaban en la Tumba de los Patriarcas y luego fue muerto a golpes por los sobrevivientes.

Legisladores israelíes de izquierda afirman que la tumba se ha convertido desde entonces en un santuario para extremistas judíos que consideran a Goldstein como un héroe, acusación que desmienten la mayoría de los colonos.

Los legisladores desean trasladar el féretro a un cementerio de Jerusalén desde Kiryat Arba, el asentamiento de 6.000 judíos situado en las colinas de Hebrón donde residía Goldstein.

Un proyecto de ley para trasladar los restos ya pasó dos lecturas en la knesset (parlamento) de 120 miembros. Si pasa una tercera, se transformará en ley, y ello podría ocurrir tan pronto como la semana próxima, según los representantes que promueven la iniciativa.

Casi cuatro años después del atentado, la ciudad no volvió completamente a la normalidad. La principal vía pública, que atraviesa un barrio judío de la ciudad y fue cerrada luego de la masacre, sólo fue reabierta parcialmente.

Los santuarios de Hebrón, compartidos por musulmanes y judíos, permanecen divididos según la filiación religiosa y rodeados de puestos de control y detectores de metal.

La violencia esporádica aún azota a la ciudad donde viven 120.000 palestinos, probablemente porque se trata del único centro urbano de Cisjordania que conserva una presencia visible de soldados y colonos israelíes.

Desde que Israel retiró a sus tropas de 80 por ciento de la ciudad hace un año, tanto soldados como colonos son blanco frecuente de la frustración palestina.

"Se tiraron más bombas incendiarias el último año que en los 10 años de la intifada", afirmó David Wilder, el portavoz de los colonos, en referencia al levantamiento palestino que culminó en 1993 con la firma de los acuerdos preliminares de paz.

Tras el repliegue parcial del ejército israelí de Hebrón, unos 450 colonos judíos permanecieron en el centro de la ciudad custodiados por cientos de soldados, en una partición aceptada por los negociadores palestinos pero nunca admitida plenamente por el pueblo palestino.

La violencia esporádica se limita al barrio judío. "Es la única parte de la ciudad donde a veces hay problemas", dijo Mohammed Tamimi, un taximetrista palestino.

Los legisladores israelíes de izquierda creen que el potencial de violencia puede reducirse con el traslado de los restos de Goldstein.

"Su tumba no es sólo una tumba, sino una especie de espectáculo. Por lo tanto, lo único que queda por hacer es llevarla a Jerusalén", dijo Guy Doron, portavoz de Ran Cohen, uno de los nueve legisladores del partido opositor Meretz que redactaron el proyecto de ley.

Paradojalmente, la nueva tumba estaría próxima a la del rabino Meir Kahane, fundador del movimiento antiárabe Kach, al cual pertenecía Goldstein.

Antiguos miembros del movimiento, proscripto como organización terrorista tras la masacre, apelaron esta semana a la Alta Corte de Israel para que derogue la prohibición.

Aunque el traslado de la tumba no produciría cambios fundamentales en una ciudad donde cada una de las dos comunidades que la habitan desean la desaparición de la otra, sería un paso en la dirección correcta, según Doron.

"El propósito de la ley consiste en garantizar que nadie realice un monumento a las matanzas", y ello se aplica tanto a israelíes como a palestinos, explicó el portavoz. (FIN/IPS/tra-en/dho/rj/ml/ip/98

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe

Lo más leído