Un plan de seguridad para la triple frontera de Argentina, Brasil y Paraguay será concluido en marzo, según se decidió en la reunión que celebraron en esta capital ministros de los tres países.
Una unidad especial de trabajo dependiente de la Secretaría Pro Témpore del Mercosur, a cargo actualmente de Argentina, deberá elaborar el proyecto de plan antes del 11 de marzo.
A esos efectos celebrará su primera reunión los días 27 y 28, de acuerdo a lo resuelto este miércoles en un encuentro realizado en Asunción entre el ministro del Interior de Paraguay, Miguel Angel Ramírez, su par de Argentina Carlos Corach, y el viceministro brasilero de Justicia, José de Jesus Filho.
Argentina, Brasil y Paraguay -que junto a Uruguay forman el Mercosur- controlarán, con medios tecnológicos e informáticos, los vuelos ilegales desde y hacia el área, donde se contabilizan 500 pistas privadas.
El enclave limítrofe abarca a la ciudad argentina de Porto Iguazú, la brasilera Foz de Iguazú y la paraguaya Ciudad del Este, donde, según autoridades de los países vecinos se refugiaría mafias y terroristas.
Los gobiernos de Paraguay y Argentina acordaron enviarse un listado mensual de extranjeros extra Mercosur con ingreso prohibido, órdenes de expulsión o trabas migratorias de orden diverso.
Ambos ministerios del Interior actualizarán cada mes la nómina de ciudadanos de los cuatro países de la región con radicación permanente o temporal en un territorio vecino.
Brasil tomó nota pero no aceptó aún la decisión de Paraguay y Argentina para comunicarse sus listas de radicados y rechazados.
El plan incluirá un censo de las tres fronteras, que completará las acciones sobre los grupos delictivos transfronterizos o "terroristas, si los hubiera", dijo Ramírez.
El gobierno paraguayo creó esta semana un departamento de Prevención e Investigación del Terrorismo, dependiente de la Comandancia de la Policía Nacional, bajo jefatura del comisario Joaquín Ramírez, una decisión saludada por el argentino Corach.
"Estoy muy contento" por la creación de la "unidad antiterrorista", dijo el ministro argentino, que fuera declarado persona "no grata" en Ciudad del Este tras haberla considerado como "santuario" de guerrilleros y mafiosos. . El 27 de marzo se reunirán en Buenos Aires los ministros del Interior del Mercosur. Cuatro subgrupos de trabajo fueron conformados para la preparación de ese encuentro.
El subgrupo de Asuntos Delictuales ya ha recomendado la adopción de una base de datos común para elaborar "un sistema regular de intercambio informativo en la zona de triple frontera".
El subgrupo de Asuntos Financieros plantea a su vez suscribir un acuerdo entre los Bancos Centrales que permita prevenir el giro y lavado de dinero sucio en el área sin afectar el "secreto bancario".
El subgrupo de Asuntos Migratorios pretende intensificar el control de ingreso, egreso y permanencia de extranjeros en la zona de la triple frontera, donde llegan a cruzar hasta 130.000 personas por día. (FIN/IPS/cm/dg/ip-if/98