El partido pro-hindú Bharatiya Janata (BJP) ofreció hoy un acuerdo a la importante minoría musulmana de India para el caso de que resulte electo en las elecciones del mes próximo.
"Queremos que los musulmanes renuncien a su aislamiento", declaró en conferencia de prensa Atal Behari Vajpayee, candidato a primer ministro por el BJP.
La propuesta de Vajpayee a los musulmanes se produjo un día después de que su socio gobernante en el estado occidental de Maharashtra, el partido fundamentalista hindú Shiv Sena, ofreciera el ramo de olivo a la comunidad musulmana nacional, de 120 millones.
"Deseamos ser amigos de los musulmanes; no hay necesidad de combatirlos", declaró Bal Thackery, líder supremo de Shiv Sena, en una rueda de prensa celebrada en Bombay el jueves.
El Shiv Sena y el BJP fueron responsables de la demolición hace cinco años de una mezquita medieval en Uttar Pradesh por fanáticos hindúes y juraron construir en el lugar un templo en honor a Ram, la deidad hindú.
La demolición provocó una serie de disturbios en toda India que causaron la muerte a miles de personas, principalmente musulmanes. La violencia fue más intensa en Maharashtra y su capital, Bombay.
Tanto Vajpayee como Thackery parecen poner ahora menos énfasis en la controvertida construcción del templo. "Tendremos que discutir el asunto", declaró Vajpayee, mientras Thackery sugirió el viernes la construcción de un monumento nacional en el sitio disputado.
Vajpayee dijo que en las provincias donde gobierna su partido los musulmanes están seguros y no hay tensión entre comunidades ni discriminación por motivos religiosos. "Ellos (los musulmanes) están satisfechos y son muchos los que apoyan al BJP", afirmó.
Así mismo, Vajpayee culpó al partido del Congreso, que gobernó India la mayor parte de los 50 años transcurridos desde la independencia, por crear frecuentes situaciones de conflicto entre musulmanes e hindúes. "El Congreso ha utilizado a los musulmanes como bancos de votación", sostuvo.
El BJP, un fuerte contendiente electoral, surgió como el mayor partido individual en el parlamento sin acuerdo formado en abril de 1996. Un gobierno de 13 días encabezado por Vajpayee no logró ganar un voto de confianza luego de que el BJP fuera aislado por su fundamentalismo.
Aparentemente, el BJP aprendió de la experiencia y comenzó a forjar alianzas electorales y acuerdos con varios partidos y líderes regionales, además de suavizar considerablemente su retórica pro-hindú.
La nueva estrategia estaría dando resultados, ya que muchos miembros del secular partido del Congreso se pasaron al BJP. Entre ellos se encuentra Aslam Sher Khan, un jugador de hockey convertido en político, quien expresó su confianza en que la comunidad musulmana estará segura bajo el gobierno del BJP.
Sin embargo, no todo el mundo está de acuerdo con este enfoque, en especial los más radicales dentro del partido. El vicepresidente del BJP, K.L. Sharma, advirtió que "no puede haber arreglo alguno con respecto a la construcción del templo en el sitio donde nació Ram".
Además, el partido militante Rashtria Swayamsevak Sangh (RSS), socio del BJP, juró desde antes de la independencia convertir a India, una república secular según su Constitución, en un estado hindú, y es improbable que modifique su actitud ahora.
Proscripto de tanto en tanto por su postura antimusulmana, el RSS fue responsabilizado en parte por el baño de sangre que siguió a la partición de India en base a líneas religiosas, en que murieron 10 millones de personas.
Vajpayee eludió en la conferencia de prensa de este sábado las preguntas sobre la relación del BJP con el RSS, aunque es bien sabido que de hecho el BJP es el brazo político del RSS.
Thackery advirtió en la rueda de prensa del viernes que la insistencia en una agenda militante pro-hindú podría ocasionar que la Comisión Electoral retire su reconocimiento al partido. (FIN/IPS/tra-en/rdr/an/ml/ip/98