HONDURAS-EL SALVADOR: Demarcarán la frontera en un año

La frontera entre Honduras y El Salvador quedará demarcada en no más de un año, pues estos países suscribirán el día 19 un protocolo que garantiza los derechos humanos y a la propiedad de las personas afectadas por el fallo limítrofe de 1992.

El canciller de Honduras, Delmer Urbizo, dijo el viernes que está todo listo para la firma del trtatado, luego del acuerdo alcanzado tras intensas negociaciones a lo largo de los últimos tres años para superar los problemas suscitados en la frontera.

El funcionario informó que también se establecerá un calendario para reiniciar la demarcación fronteriza, que deberá estar terminada en un plazo máximo de doce meses.

Eso sucederá "porque se halló el consenso para acelerar el proceso y cumplir con el dictamen del tribunal de La Haya que puso fin al diferendo limítrofe", explicó el canciller, en referencia a la Corte Internacional de Justicia con sede en la ciudad holandesa.

Honduras y El Salvador se enfrentaron en 1969 en una guerra que duró apenas 100 horas a causa de problemas fronterizos.

En septiembre de 1992, la Corte Internacional de Justicia entregó a Honduras dos de los tres tercios de los territorios en disputa y varias islas e islotes en el océano Pacífico, lo que garantizó su salida al mar pese a la oposición de El Salvador y laudó defintivamente el conflicto.

Los presidentes de Honduras, Carlos Reina, y de El Salvador, Armando Calderón, confirmaron el jueves en la caribeña isla de Roatán que el protocolo fronterizo será suscrito el día 19.

Ambos mandatarios reafirmaron su voluntad de cumplir la sentencia del tribunal en La Haya, al tiempo que se comprometieron a garantizar los derechos de los ciudadanos afectados por la decisión.

El fallo de la corte de La Haya generó una serie de protestas por parte de los pobladores salvadoreños que quedaron del lado de Honduras, lo que generó roces con las autoridades militares de la zona.

Los habitantes de Nahuaterique, en el conflictivo departamento de La Paz, se resisten a acatar la sentencia y reclaman la doble nacionalidad y garantías a sus bienes y su integridad física.

Honduras ha reiterado, sin embargo, que no dará doble nacionalidad a los ciudadanos salvadoreños porque se lo prohíbe la constitución, pero asegurará respeto a los bienes de los afectados.

El atraso en la demarcación fronteriza y los problemas sociales suscitados a raíz del fallo internacional tensionaron en varias ocasiones las relaciones diplomáticas entre ambos países.

La firma del protocolo calmará los ánimos, al tiempo que allanará el camino hacia la integración regional, que tiene en Honduras y El Salvador dos de sus más fuertes impulsores. (FIN/IPS/tm/dam-mj/ip/98

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe