/CIUDADES DEL MERCOSUR/ ARGENTINA: El público adora el cine, y más si abaratan la entrada
En 1984 hubo 64 millones de espectadores de cine en Argentina y la cantidad cayó a 17 millones 10 años después.
En 1984 hubo 64 millones de espectadores de cine en Argentina y la cantidad cayó a 17 millones 10 años después.
Ministros de Argentina, Brasil y Paraguay dispusieron, reunidos en la capital de Paraguay, la conclusión en marzo de un plan de seguridad para la triple frontera.
Perú es el país que dio nombre a El Niño, el fenómeno climático causante de diversos desastres en todo el mundo. También es, según la Organización Panamericana de la Salud, la nación más afectada.
Organizaciones ambientalistas de Ecuador manifestaron el miércoles 14 su apoyo a la nueva ley de protección para el archipiélago de Galápagos, aprobada en la noche del martes por el parlamento luego de tres meses de debate.
Grupos ambientalistas manifestaron su alarma por el próximo embarque de residuos de alta radiactividad planificado por empresas británicas, francesas y japonesas a través del mar Caribe y el canal de Panamá en próximas semanas.
Uno de los mayores barcos arrastreros del mundo, que utiliza redes lo suficientemente grandes para atrapar varios aviones jumbo, amenaza con destruir los ecosistemas marinos del Pacífico, advirtieron ambientalistas.
El puerto de Al-Naqa, en Emiratos Arabes Unidos (EAU), que por lo general bulle de actividad, es hoy un literal lago de petróleo negro con barcos pesqueros y remolques desiertos.
El fenómeno climático del Niño ha llegado a su etapa de madurez, según las autoridades ambientales de Colombia, pero en este país aún se esperan nuevas consecuencias negativas que obligaron al gobierno a adoptar medidas de emergencia.
Declaraciones públicas en las que reivindicó la represión durante la última dictadura argentina (1976-83) le valieron al marino Alfredo Astiz una ola de repudios y presentaciones judiciales por apología el crimen, y su arresto inmediato por 60 días en una
Un libro sobre la "masacre de Nanjing" en la que murieron 300.000 personas hace 60 años generó una ola de sutil propaganda antijaponesa en los diarios de China, pero la intención del autor era, al parecer, otra muy distinta.
Bolivia busca un ciudadano notable, con solvencia moral y comprometido con los derechos humanos para estrenar la función de "ombudsman" o defensor del pueblo, cuya ley de creación aprobó el Congreso el fin de semana.
Los militares argentinos procesados por el juez español Baltasar Garzón continúan cometiendo delitos, por lo que no pueden ampararse en indultos ni leyes que los hayan exculpado.
El jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras, general Mario Hung Pacheco, y otros dos altos oficiales fueron acusados el miércoles 14 ante la justicia de haber participado en la desaparición del dirigente estudiantil Roger González, ocurrida el 19 de
Ocultas en el corazón de las montañas que rodean la región cafetalera de Marcala, en la zona central de Honduras, se encuentran las niñas lencas, que a temprana edad se convierten de golpe en mujeres y amas de casa.
La Conferencia Episcopal católica de Colombia expresó el miércoles 14 su preoupación por los niños víctimas de la violencia en este país y pidió a la sociedad que se una "para proteger a los menores de todo tipo de abusos".
En una casa con piscina, campo de golf y de tenis, al borde de un lago artificial, el marino argentino Adolfo Astiz cumple desde el viernes 16 un arresto de 60 días luego de sus declaraciones reivindicando la represión ilegal
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.