enero 10, 1998

HONDURAS: Militares aceptan cambios para no ser "fósiles"

Las fuerzas armadas de Honduras dieron su anuencia hoy para que se realicen los cambios que llegarían hasta la sustitución del cargo de comandante en jefe por un ministro de Defensa, lo que permitirá dinamizar las estructuras militares.

/REPETICION/ PERU: Todavía falta lo peor con El Niño

Dos organizaciones estatales especializados de Perú dieron hoy una mala noticia. La masa de agua fría que se desplaza por el Pacífico hacia la costa del país no es una señal del fin del fenómeno climático del Niño y es

AMERICA LATINA: ¿Qué hacer con la policía?

La situación de la policía en varios países de América Latina ha agregado más inquietudes a las que ya tenía la población por el importante aumento de la violencia urbana en toda la región.

HONDURAS-EL SALVADOR: Demarcarán la frontera en un año

La frontera entre Honduras y El Salvador quedará demarcada en no más de un año, pues estos países suscribirán el día 19 un protocolo que garantiza los derechos humanos y a la propiedad de las personas afectadas por el fallo

VENEZUELA: Gobierno recibe a 21 cubanos de Guantánamo

El gobierno de Venezuela accedió "por razones humanitarias" a recibir a 21 cubanos procedentes de la base militar estadounidense de Guantánamo, que llegarán este martes al país, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

PARAGUAY: Nuevo arresto hace peligrar candidatura de Oviedo

El general Lino Oviedo permanecerá en prisión luego de este domingo, cuando se preveía su liberación, pues un tribunal castrense de Paraguay ordenó un nuevo arresto al determinar que lideró el fallido golpe de estado de abril de 1996.

VENEZUELA: Gobierno busca nueva sombra del FMI

Una Venezuela con la cara lavada por la apertura petrolera y la venta de su acería, con sus arcas repletas de reservas, se presentará el lunes ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) para pedirle respaldo con un programa sombra.

ARGENTINA: Pobreza oculta crece detrás de bonitas fachadas

Detrás de las fachadas de bonitos chalets de los alrededores de Buenos Aires, construidos por la clase media en ascenso hace más de tres décadas, crece en forma apenas perceptible un nuevo fenómeno social: la pobreza oculta.