YUGOSLAVIA: Cuarta elección presidencial es una farza en Serbia

Con temperaturas bajo cero nunca antes registradas y fallas en el abastecimiento de energía eléctrica, gas y combustible porque el Estado no pagó sus cuentas, el electorado de Serbia tiene la opción de concurrir el domingo a las urnas por cuarta vez para elegir un nuevo presidente.

Los cuartos comicios del proceso presidencial de Serbia podrían ser una vez más invalidados por una participación electoral insuficiente.

Nadie sabe que sucederá si este es el caso. "La Constitución de Serbia simplemente no prevé qué pasará después del segundo fracaso de las elecciones presidenciales", dijo Slobodan Vucetic, juez de la Suprema Corte de Justicia.

Las votaciones del 21 de septiembre, 5 de octubre y 7 de diciembre fueron invalidadas por una participación electoral de menos de 50 por ciento, o por el hecho de que ningún candidato obtuvo más de 50 por ciento de los votos de quienes se molestaron en llegar a los centros de votación.

Los dos nombres en las hojas de votación son Milan Milutinovic, protegido del presidente yugoslavo Slobodan Milosevic, y el ultranacionalista Vojislav Seselj, líder del Partido Radical Serbio (SRS), descrito como fascista por la comunidad internacional y los medios independientes serbios.

Dos millones de albaneses serbios en la disputada provincia de Kosovo boicotearán las elecciones del domingo, y entre el resto del electorado de 7,2 millones del país, pocos se interesan por alguno de los dos.

"Es una opción entre la plaga y el cólera", comentó un periodista independiente.

Expertos legales advierten que no hay nada en la Constitución que pueda hacerse si el acto electoral del domingo vuelve a ser un fracaso. Pocos están dispuestos a ofrecer sugerencias, aunque uno dijo anónimamente que el régimen "hace lo que cree apropiado en cada caso".

Existe la posibilidad, según dijo el juez Vucetic a la agencia de noticias independiente FoNet, de alterar la elección presidencial en el parlamento.

Esto posiblemente implicaría el levantamiento de la regla del 50 por ciento de participación de habilitados para votar, dando la victoria al candidato con el mayor número de votos.

"Sin embargo", admitió, "esta solución no estaría a favor de los socialistas (de Milosevic) y dudo que ellos permitan que la ley sea aprobada por el parlamento". Seselj ganó la mayoría de los votos el 5 de octubrre, y perdió la presidencia por la escasa concurrencia a las urnas.

Milutinovic, quien reemplazó al anterior candidato socialista, Zoran Lilic, quien obtuvo el segundo lugar tras Seslej en la última ronda, se graduó como abogado y fue canciller de la República Federal de Yugoslavia (que une a Serbia y Montenegro).

El candidato es además considerado confidente de Milosevic y su influyente esposa, Mira Markovic.

El eslogan de la campaña de Milutinovic es "Serbia no puede vivir sin el mundo, y el mundo no puede vivir sin Serbia". Burócrata comunista de la vieja guardia, intentó lanzar una línea nacionalista serbia para hacer frente a Seselj.

El 10 de diciembre, hizo salir a la delegación yugoslava de una conferencia en Bonn sobre la implementación del acuerdo de paz de Dayton para la ex Yugoslavia, después que el tema de la provincia de Kosovo fuera agregado a la declaración final.

Jacques Kline, alto funcionario occidental en Bosnia- Herzegovina, dijo que la medida tuvo "propósitos únicamente propagandísticos", pero la televisión estatal en Belgrado celebró el hecho como un gesto patriótico y heroico.

Milutinovic también respaldó un acuerdo del 13 de diciembre para permitir a serbios bosnios la doble ciudadanía en Serbia, un paso condenado por diplomáticos occidentales en Bosnia-Herzegovina por la forma en que planteó el fantasma de la unión de ambas en una "Gran Serbia".

Teóricamente, los bosnios con doble nacionalidad tendrían derecho a votar en las elecciones serbias, y hay 300.000 refugiados serbios bosnios en Serbia que también tendrían derecho. Sin embargo, tenderían a respaldar al nacionalista Seselj y sus derechos aún no están claros.

"Con Multinovic o sin él, con Seselj o sin él, los graves problemas no se resolverán con las elecciones. Permanecerán ante nosotros, como Kosovo, el aislamiento internacional, y la economía arruinada", dijo el columnista Dimitrije Boarov del diario independiente Nasa Borba.

Seselj y Milutinovic se niegan a iniciar conversaciones con los líderes albaneses, acusándolos de "separatismo" y una serie de ataques terroristas que sacudieron la provincia de Kosovo.

La decisión del 4 de diciembre de Estados Unidos de respaldar otro año de sanciones financieras contra Yugoslavia fueron un duro golpe para un país que fijó sus esperanzas en su levantamiento en 1998.

Las sanciones mantendrán al país fuera del alcance de los fondos extranjeros que necesita para reformarse y ponerse a tiro con otras economías en transición.

Para poner fin a las sanciones, Yugoslavia debe cooperar con el tribunal de crímenes de guerra de La Haya, mejorar la situación de los derechos humanos en Kosovo y avanzar en las negociaciones sobre la división de los activos de la ex Yugoslavia.

Teniendo en cuenta su aislamiento, Yugoslavia sólo puede esperar un crecimiento de cinco por ciento de su producto interno bruto (PIB), mientras las estimaciones oficiales para este año prevían un aumento de 10 por ciento y los expertos siete. (FIN/IPS/tra-en/vpz/rj/lp/ip/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe