ECUADOR: Militares y políticos cargan contra vicepresidenta

Declaraciones de la vicepresidenta de Ecuador Rosalía Arteaga cuestionando la legitimidad del gobierno de Fabián Alarcón y a las Fuerzas Armadas provocaron tensión en medios políticos y militares.

Arteaga se presentó en el programa de televisión "En directo con Jaime Bayly", transmitido por la cadena estadounidense CBS y que goza de alta penetración en varios países de América Latina y entre el público hispano de Estados Unidos, para promocionar su libro "La Presidenta, el secuestro de una protesta".

Durante la entrevista, Arteaga cuestionó la legitimidad del gobierno de Fabián Alarcón y criticó la gran influencia que tienen los altos jefes de las Fuerzas Armadas en la política ecuatoriana.

Las declaraciones de Arteaga se producen en momentos en que Ecuador negocia con Perú un acuerdo definitivo de paz para poner fin a un conflicto limítrofe que en 1995 los llevó a la guerra.

Para el diputado Mauricio Salem, del derechista Partido Social Cristiano, el de mayor presencia en el parlamento, "el periodista Bayly, de nacionalidad peruana, realizó preguntas insidiosas que pueden afectar el proceso de paz entre Ecuador y Perú".

Salem anunció que su bancada presentará un proyecto de ley para que los funcionarios del gobierno "no puedan hacer declaraciones a título personal que involucren asuntos de seguridad nacional y al papel de las Fuerzas Armadas".

El Consejo Nacional de Seguridad Nacional, integrado por las tres ramas de las Fuerzas Armadas y el presidente, concluyó esta semana que "las palabras de la vicepresidenta hacen daño al país en momentos en que se necesita de gran unidad nacional", dijo Alarcón.

El presidente estimó que el proceso de paz entre Ecuador y Perú requiere de prudencia por parte de los funcionarios del gobierno.

"Debemos mostrar una imagen sólida y unificada, que puede ser seriamente afectada por una persona que no respeta el alto cargo que el pueblo le otorgó", señaló.

Según fuentes militares citadas por el diario Hoy de Quito, el Consejo de Generales y Almirantes de las Fuerzas Armadas habría resuelto llamar la atención a la vicepresidenta este lunes por lesionar la imagen externa de Ecuador.

"Tengo mi conciencia tranquila pues no he desprestigiado la imagen de mi país, y sólo he dicho la verdad, que todo el pueblo quería saber", respondió Arteaga.

Su libro, dijo, "es una crónica de los acontecimientos de febrero, cuando el presidente Abdalá Bucaram fue destituido por el parlamento", tras una serie de manifestaciones de protesta.

En ese entonces, el Congreso, entonces presidido por Alarcón, "utilizó las expresiones legítimas de protesta del pueblo ecuatoriano e ignoró el mandato constitucional al imponer un presidente interino", señaló.

De acuerdo a la Constitución, "la vicepresidenta tenía el derecho legítimo de asumir la presidencia, pero la ambición y el machismo político derivó en el actual régimen de facto que vive Ecuador", arguyó Arteaga.

La destitución de Bucaram produjo una crisis institucional que repercutió a nivel mundial, pues "la noticia internacional de primera plana era que Ecuador tenía tres presidentes constitucionales", recordó.

Bucaram desconoció lo actuado por el parlamento, Alarcón negoció su designación parlamentaria "y la vicepresidenta luchó hasta el final para hacer valer sus derechos", comentó.

Uno de los principales protagonistas del relato de Arteaga es el general Paco Moncayo, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y uno de los gestores "del gran engaño al pueblo", según sostuvo la vicepresidenta. (FIN/IPS/mg/dg/ip/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe