DESARME: UNICEF presiona por ratificación de tratado antiminas

UNICEF, que puso a punto el tratado de derechos humanos ratificado en menos tiempo en la historia, intenta repetir su éxito promoviendo la convención internacional de prohibición de minas antipersonales para que se convierta en ley internacional.

El director ejecutivo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Stephen Lewis, dijo que su agencia instruyó a los representantes en 123 países en desarrollo y 38 comités nacionales en países industrializados para persuadir a los no firmantes a subirse a bordo.

Algunos países que han evitado acercarse al tratado son Estados Unidos, Rusia, China, Israel, Egipto, India, Pakistán y Corea del Norte y el Sur.

El tratado, hasta ahora firmado por 122 de los 185 miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), debe ser ratificado por 40 países para poder convertirse en ley internacional de cumplimiento obligatorio.

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, auspiciada por UNICEF, ha sido ratificada por cada gobierno del mundo, a excepción de Estados Unidos y Somalía.

"Confiamos en que tendremos a los 40 a mediados de 1998", dijo Lewis a IPS. Sólo tres países, Canadá, Irlanda y Mauricio, ratificaron hasta ahora el tratado, que prohibe el uso, producción, desarrollo, adquisición, venta, almacenamiento y transferencia de minas terrestres.

Según UNICEF, alrededor de 26.000 civiles, en general mujeres y niños, mueren o quedan mutilados cada año a causa de las minas.

UNICEF fue designada la agencia líder del sistema de la ONU para la concenciación sobre minas y programas de asistencia a las víctimas. Lewis dijo que UNICEF trabajará con el Departamento de Operaciones de Paz, el cual tiene la responsabilidad primaria de continuar luchando contra las minas.

La agencia con sede en Nueva York trabajará junto a otros cuerpos de la ONU y organizaciones no gubernamentales, en especial la Campaña Internacional contra las Minas, que este año obtuvo el Premio Nobel de la Paz.

UNICEF continúa vinculado a la lucha contra las minas debido a la vulnerabilidad de los niños. "Hay decenas de miles de niños amputados en tantos países. No tienen prótesis, empleo, esperanza ni educación", destacó Lewis.

En el mundo hay una mina enterrada cada 12 niños en más de 60 países.

Actualmente UNICEF está involucrado activamente en programas en más de 10 países, Afganistán, Angola, Bosnia-Herzegovina, Camobya, Croacia, El Salvador, Guatemala, Iraq, Mozambique y Ruanda, y participa con menor intensidad en Liberia, Somalia, Sri Lanka, Sudán y Yemen. (FIN/IPS/tra-en/td/mk/lp/ip-pr/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe