BRASIL: Ingresos por exportación de café aumentan 61 por ciento

Las exportaciones de café representarían un ingreso de 2.730 millones de dólares este año, 61 por ciento más que en 1996, estimó la Federación Brasileña de Exportadores del producto (FEBEC).

Las ventas realizadas hasta noviembre totalizaron 2.513 millones de dólares, un aumento de 68 por ciento.

Para completar el año, la FEBEC prevé la exportación de un millón de sacos de 60 kilos este mes a un precio 10 por ciento superior al de noviembre, nte el comienzo del invierno en los mayores mercados consumidores.

El volumen exportado de enero a noviembre, 14,26 millones de sacos, creció sólo 18 por ciento en comparación con igual período de 1996. Pero el precio promedio se elevó 43 por ciento, contribuyendo al buen desempeño del producto.

Históricamente Brasil exportaba un volumen mayor, de hasta 18 millones de sacos, pero está saliendo de un período de baja producción, a causa de fuertes heladas y sequía en 1994. Ello contribuyó a las excelentes cotizaciones internacionales actuales del café.

En noviembre las ventas se limitaron a 965.643 sacos, contra 1.659.881 en igual mes del año pasado. Los ingresos alcanzaron 191 millones de dólares gracias a un precio promedio de 197,70 dólares el saco, 54,3 por ciento por encima del de noviembre de 1996.

Las estimaciones sobre la cosecha cafetera en Brasil este año variaron de 19 a 28 millones de sacos. No hay cifras oficiales desde 1990, con la extinción del Instituto Brasileño del Café, órgano estatal que se encargaba de la política sectorial.

Las variaciones se deben al interés en influir en las cotizaciones internacionales. Estados Unidos, por ejemplo, el mayor país consumidor, elevó las estimaciones al máximo, en un intento por bajar los precios.

Ante esas especulaciones el gobierno y las distintas ramas de la economía cafetera brasileña -productores, industriales y exportadores- decidieron crear mecanismos para restablecer una estimación digna de crédito para orientar los negocios y la producción, a partir de la próxima cosecha.

El café fue, durante muchas décadas, el principal producto de exportación brasileño, perdiendo esa posición en la década pasada en beneificio de productos manufacturados, como vehículos y material de transporte.

En el sector agrícola es hoy ampliamente superado por la soja, que alcanza ingresos superiores a 5.000 millones de dólares al año. (FIN/IPS/mo/dg/if/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe