Tras varios años de acercamientos, República Dominicana iniciará oficialmente un proceso de integración con América Central este jueves, cuando comience en Santo Domingo una cumbre regional.
Durante el encuentro, que concluirá el viernes, el presidente dominicano, Leonel Fernández, suscribirá la incorporación de su país a la Alianza para el Desarrollo Sostenible (Alides) y al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Fernando Naranjo, dijo que la cumbre de Santo Domingo será histórica porque un pais caribeño se va a sumar al proceso de integración centroamericano y por la naturaleza de los acuerdos a suscribir.
Además de la incorporación de República Dominicana a la Alides y al BCIE, se firmará un convenio de cielos abiertos, otro de cooperación y se sentarán las bases de lo que sería un tratado de libre comercio entre ambas partes.
Según indicó Naranjo, en el futuro los centroamericanos porñán acceder sin trabas a un mercado nuevo de 7,5 millones de consumidores y los dominicanos a uno de 32 millones de personas.
También se contempla la suscripción de un convenio de protección de inversiones, de manera que empresarios centroamericanos puedan invertir en la isla y los dominicanos puedan también producir en América Central.
El acuerdo de cielos abiertos, señaló Naranjo, permitirá al istmo captar gran parte del turismo que llega a República Dominicana, a través de convenios de extensión de rutas.
Por otra parte, los presidentes de los países centroamericanos continuarán analizando en Santo Domingo la reestructuración de las instituciones de integración.
Asistirán al encuentro José María Figueres, de Costa Rica, Arnoldo Alemán, de Nicaragua, Carlos Reina, de Honduras, Armando Calderón, de El Salvador, Alvaro Arzú, de Guatemala, y eventualmente Ernesto Pérez Balladares, de Panamá.
Al finalizar su reunión, los mandatarios del istmo y República Dominicana viajarán juntos a isla Margarita, en Venezuela, para participar en la Cumbre Iberoamericana, que se realizará los días 8 y 9.
Algunos presidentes de naciones centroamericanas mostrarán en Margarita discrepancias con el resto de sus colegas del área.
Así, el nicaragüense Alemán y el salvadoreño Calderón expresarían su oposición a que la próxima cumbre iberoamericana, prevista para 1999, se realice en Cuba. (FIN/IPS/mso/dg/if-ip/97)