Grupos demócratas de Nigeria hicieron un llamado a la Commonwealth (Comunidad Británica de Naciones) a que imponga sanciones más duras y amplias al régimen militar del general Sani Abacha.
El país de Africa occidental está destinado a ser tema de discusión durante la 31 Reunión de Jefes de Estado y Gobierno de la Commonwealth, que comienza el viernes en Edinburgo. Se trata de la primera cumbre que se realiza en Gran Bretaña en 20 años de existencia de la agrupación.
Se espera que los líderes de la Commonwealth renueven la suspensión de Nigeria del grupo de 54 naciones. El país fue suspendido tras la ejecución de nueve activistas ogoni defensores de los derechos humanos, entre ellos el escritor Ken Saro Wiwa, en noviembre de 1995.
Los activistas nigerianos Ledun Mitee, presidente del Movimiento por la Supervivencia del Pueblo Ogoni (MOSOP), el premio Nobel de Literatura Wole Soyinka, y Hafsat Abiola, hija del líder detenido Moshood Abiola, se encuentran en Edinburgo, en campaña por la expulsión de Nigeria de la Commonwealth.
Mientras, en Nigeria, la Coalición Democrática Nacional (NADECO) presiona por sanciones más duras contra el régimen militar, al que describió como "encaprichado, desafiante de la opinión internacional y nada dispuesto a gestos de compromiso".
NADECO también urgió al a cumbre a que presione a Abacha para que entre en diálogo con Abiola, quien ganó las elecciones presidenciales de 1993, y grupos demócratas, con la perspectiva de instalar un amplio gobierno de transición de Unidad Nacional a ser presidido por Abiola.
La coalición calificó como una "farsa" el proceso de democratización que lleva adelante el gobierno. Desde la suspensión de la Commonwealth, Nigeria "se aparta cada vez más de la democratización", denunció.
La situación de los derechos humanos no mejoró en Nigeria, aunque el régimen militar afirme lo contrario, y NADECO cree el gobierno que sólo responderá ante medidas duras.
El programa de transición del gobierno fue diseñado para excluir a todos, a excepción de los fanáticos del régimen, y en lugar de cumplir con el plazo viable de dos años, ahora impuso un programa de tres años adecuado a la agenda oculta de quienes lo formularon, sostuvo NADECO.
Los cinco partidos políticos que participan en la transición a la democracia están auspiciados por el gobierno militar, sostuvo la coalición, y destacó que todos los políticos creíbles quedaron marginados.
La campaña "Abacha presidente", que intenta convertirlo en un presidente civil, alcanzó un punto alto recientemente, cuando 157 presidentes de gobiernos locales electos bajo la plataforma de uno de los cinco partidos políticos, el Partido Democrático de Nigeria (DPN) se reunió en Abuja y respaldó al general Abacha como candidato presidencial.
Además, un consejo conjunto de jefes tradicionales de nueve estados de Nigeria visitaron a Abacha en Abuja y le solicitaron que se retire y postule a la presidencia en las elecciones del año próximo.
El presidente de NADECO, Abraham Adesanya, condenó a quienes proponen la postulación de Abacha a las elecciones previstas para 1998. (FIN/IPS/tra-en/to/pm/lp/ip-hd/97