/REPETICION/CHILE: Empresa española tras las acciones de consorcio eléctrico

Cuatro administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP) de Chile están recibiendo ventajosas ofertas de Endesa España para que le vendan sus acciones en Enersis, el mayor consorcio eléctrico de América Latina.

El diario El Mercurio advirtió este lunes que la oferta de Endesa España, consistente en comprar las acciones de las AFP a precios de mercado, traerá conflictos con otros accionistas de Enersis que aceptaron una oferta menor por sus títulos.

Se plantea así un nuevo factor de controversia alrededor de la compra de Enersis por la empresa española, que ya fue objetada por la Cámara de Diputados a raíz de un supuestos enriquecimiento indebido de los directivos chilenos del consorcio.

Enersis tiene como su principal filial a Endesa-Chile, empresa con inversiones en Argentina, Brasil, Perú y Colombia y que además es la mayor generadora de energía eléctrica en territorio chileno.

Enersis y Endesa-Chile están además en conflicto con organizaciones indígenas y grupos ecologistas por la construcción de una red de centrales hidroeléctricas en el curso superior del río Bío-bio, el más importante del país.

Endesa-España ya adquirió el control de Enersis con la compra bursátil de un decisivo paquete del orden de 20 por ciento de sus títulos, negociada previamente con el presidente del consorcio, José Yuraszeck.

Hace tres semanas se denunció en la Cámara de Diputados que Juraszeck y otros miembros del directorio obtendrán por esta transacción ganancias líquidas del orden de los 350 millones de dólares.

Entre los favorecidos por esta negociación están ex funcionarios de la dictadura del general Augusto Pinochet (1973- 90) que en 1988 organizaron la privatización de la antigua Empresa Nacional de Electricidad (Endesa), germen de Enersis.

Las AFP, creadas en 1980 por la la dictadura de Pinochet con la privatización del sistema de pensiones, están autorizadas para invertir los recursos de sus asociados en sociedades anónimas.

Cuatro AFP poseen en conjunto cinco por ciento de Luz, una sociedad que es a su vez propietaria de 2,86 por ciento de los títulos de Enersis.

Acceder a una parte del control de Luz es vital para Yuraszeck y sus nuevos socios españoles, que esperan romper así la resistencia de un Comité de Accionistas que se niega a vender sus títulos a Endesa España.

El argumento de estos accionistas es que la oferta de los españoles es desventajosa y los recientes trascendidos sobre las presiones a las AFP vienen a darles la razón.

Endesa España pagó originalmente por cada acción 1,20 dólares y su actual oferta a las AFP se basa en el precio de mercado de los títulos, que se están cotizando actualmente en torno a 1,40 dólares.

La virtual guerra por el control de Enersis causó inquietud entre las autoridades y el superintendente de AFP, Julio Bustamente, debió intervenir la semana pasada para impedir que las cuatro administradoras negociaran directamente con Endesa España.

Bustamente señaló que no autorizará transacciones de las AFP fuera de los llamados mercados secundarios formales, ya que ese es un requisito de garantía de transparencia para los fondos de pensiones de los trabajadores. (FIN/IPS/ggr/jc/if/97

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe